- Gestión patrimonial
- Seguros y préstamos
- Un seguro de hogar con agujeros
Un seguro de hogar con agujeros
hace 2 años - martes, 9 de junio de 2020
Daños que no constan expresamente en la póliza
El seguro de hogar nos protege de situaciones accidentales: aquellas que se produzcan de manera súbita e imprevisible y se deriven de una actuación ajena a la voluntad de las personas que participan en el contrato.
Los seguros de hogar que se contratan más frecuentemente son los de tipo multirriesgo. La póliza enumera una lista de riesgos cubiertos (incendio, explosión, caída de rayo, fenómenos atmosféricos, etc.), así como las exclusiones o limitaciones que afectan a cada uno. Normalmente dan una buena cobertura frente a los daños que se producen en un hogar con mayor frecuencia.
Sin embargo, este tipo de seguros presenta algunas lagunas ante siniestros que no están previstos en el contrato. Quizá son poco habituales, pero pueden llegar a provocar un importante daño en la vivienda. Por ello, la opción más recomendable para tener un nivel de cobertura completo pasa por los denominados seguros Todo Riesgo Accidental.
Evite sorpresas en el seguro de hogar.
Todo riesgo accidental
Este tipo de seguros cubren los siniestros por defecto, salvo algunas contadas excepciones. Para que la prima se mantenga en niveles aceptables, en ocasiones incorporan una pequeña franquicia (75, 100 euros, por ejemplo) o un daño mínimo indemnizable.
Daños que no suele cubrir el seguro de hogar.
De esta manera, un seguro todo riesgo normalmente daría cobertura directa a casos como los que se detallan a continuación, no cubiertos habitualmente en un seguro multirriesgo y que pueden llegar a tener importantes consecuencias económicas:
- Como consecuencia de las obras de construcción de una vivienda contigua o una obra pública (como en el caso del barrio barcelonés de El Carmelo) aparecen grietas en las paredes de la vivienda asegurada o se daña su estructura: no hace falta esperar a que fructifique la reclamación de los daños a quien los ha ocasionado para que estos sean cubiertos.
- Daños por bricolaje en la propia vivienda: realizando un agujero en la pared para colocar un soporte el Asegurado daña una cañería o la instalación eléctrica.
- Se producen daños en las paredes y suelo como consecuencia de la entrada de agua de lluvia por una ventana que quedó mal cerrada.
- Daños en la vivienda como consecuencia de la caída de un árbol del jardín por acumulación de nieve.
- Localización de una fuga en la instalación de suministro de agua aun cuando dicha fuga no se evidencie a través de daños sino sólo por un elevado consumo de agua.
- En los seguros convencionales, están enumerados los impactos cubiertos: aeronaves, vehículos, animales, etc. Y en los mejores casos cualquier objeto, pero procedente del exterior. Luego una caída de muebles o cascotes del propio inmueble no estaría cubierta en estos seguros, y sí en los de tipo todo riesgo accidental. Por ejemplo, el desprendimiento repentino de los muebles colgados en la cocina, quedarían cubiertos los daños en el propio mueble y los que causen a los que están debajo y a paredes y suelo.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.