- Gestión patrimonial
- Herencias
- Cómo planificar la herencia a los hijos
Cómo planificar la herencia a los hijos
hace 10 meses - viernes, 29 de julio de 2022La planificación de la herencia de padres a hijos
Para una gran mayoría de personas los bienes que han ido adquiriendo son el fruto de años de trabajo y esfuerzo, suyos y de sus padres. Sabemos que al dejar esos bienes a nuestros herederos hay momentos en que la carga fiscal puede ser tal que merme enormemente el valor de lo heredado o provoque incluso que los herederos no puedan hacer frente a los gastos y tengan que renunciar a la herencia.
Para evitar esto hay que planificar la herencia. La pregunta es si es mejor donar en vida o bien recibir los bienes de los padres una vez estos fallecen. Veamos los puntos que debe tener en cuenta para tomar la decisión.
Si usted deja en herencia sus bienes tras su fallecimiento sus herederos deberán tributar de golpe en el Impuesto de Sucesiones. En cambio, si se los va cediendo en vida tributarán en el Impuesto de Donaciones al ritmo que estas lleguen. ¿Qué significa esto? Pues que podría terminar pagando dos cantidades muy diferentes de impuestos por los mismos bienes, como le mostraremos con ejemplos.
Para una planificación óptima supondremos que en la unidad familiar existe confianza y que se busca el ahorro global de impuestos, que tiene en cuenta a los padres, al viudo (en su momento) y al propio hijo o hijos. Sin olvidar las necesidades de cada uno, que deben estar cubiertas en todo momento.
Factores que influyen en Sucesiones y en Donaciones
Los factores que determinan lo que debe pagarse y, por tanto, lo que explica algunos de los consejos que vamos a ir dándole en esta sección son:
- El lugar de residencia. En el Impuesto de Sucesiones se aplica la normativa de la comunidad autónoma (CA) en la que el fallecido haya residido el mayor número de días durante los cinco años anteriores al fallecimiento. Es un criterio distinto al que se usa en el IRPF (residir más de la mitad del año en un mismo sitio). En caso de donaciones la Comunidad donde se paga el impuesto es la de la residencia del donatario, salvo en el supuesto en el que se done un bien inmueble, en cuyo caso la CA competente es aquella en la que se encuentra situado el inmueble. Veremos que en algunos casos la diferencia a pagar es tal que puede compensar un cambio de residencia, respetando la norma. Y no hay que irse lejos: las diferencias de tributación entre Asturias y Cantabria pueden suponer decenas de miles de euros.
- Ambos impuestos están cedidos a las CCAA, que han legislado según su propia concepción de la fiscalidad, lo que tal y como se verá en los ejemplos conlleva grandes diferencias de tributación entre las distintas CCAA para un mismo supuesto. Existen CCAA en las que es rentable donar una parte de los bienes y que otra parte se herede, mientras que en otras es más rentable que todo forme parte de la masa hereditaria, por lo que habrá que estar al caso concreto para aconsejar si hacer una cosa u otra.
- Las importantes diferencias entre CCAA afectan tanto a los tramos de tarifa como a las reducciones propias que en algunos casos favorecen, por ejemplo, a la herencia de la vivienda o empresa familiar. Incluso en el caso de las donaciones no todas las CCAA han aprobado medidas que beneficien a los descendientes.
Aprovechar la disolución de gananciales para asignar los bienes
Antes de entrar en el estudio de cómo se tributa en cada CCAA en el caso de Sucesiones y cómo en el caso de donación previa, y de conocer los mejores consejos para reducir el coste fiscal global, tenemos que llamar la atención sobre estos dos puntos:
- qué pasa en los matrimonios casados en régimen de gananciales en los que uno de los miembros de la pareja fallece. Porque la planificación de la futura herencia empieza ya ahí, con grandes posibilidades de ahorro fiscal en la correcta distribución de los bienes entre el fallecido y el viudo, como le indicamos.
- Cómo calcular el ajuar doméstico a efectos del impuesto, con la nueva doctrina del Tribunal Supremo para su cálculo, que beneficia a los herederos.
Vea aquí un caso práctico de herencia con su coste y el coste comparado si hace donaciones. En 10 de las 17 comunidades compensa donar.