- Gestión patrimonial
- Fiscalidad
- Hacienda busca fraude en reformas y ayudas para inmuebles
Hacienda busca fraude en reformas y ayudas para inmuebles
hace 7 meses - lunes, 27 de febrero de 2023Hacienda busca fraudes en reformas de inmuebles
La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha publicado en el BOE de 27 de febrero de 2023 las directrices generales de su plan de control tributario para 2023. Contienen una referencia concreta a las líneas de actuación de prevención y control del fraude que se consideran más relevantes, adaptándose al contexto económico-social actual. Buena parte de esas actuaciones de control están relacionadas con los inmuebles.
Hacienda pretende utilizar información del Notariado sobre inmuebles y sociedades de contribuyentes con alta capacidad económica. Estudiará la propiedad por sociedades opacas de “activos inmobiliarios residenciales de alto nivel”, en busca de sus titulares reales, también de no residentes.
Se comprobará la correcta imputación de rentas a sus socios por parte de comunidades de bienes u otras entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas.
Se van a intensificar los llamados “peinados fiscales” o visitas de inspectores en el sector de la construcción inmobiliaria, especialmente en lo que se refiere a la rehabilitación y reformas. En determinados comercios y empresas se inspeccionará el software utilizado en contabilidad.
Si usted va a realizar obras o reformas en casa como propietario, recuerde que puede verse alcanzado por una doble responsabilidad: la que hace referencia a la seguridad y alta de los trabajadores de la empresa contratista, y la fiscalidad de la reforma. Existe la posibilidad de aplicar un IVA reducido del 10% en obras en casa.
Información autonómica: deducciones, fianzas, eficiencia
Las comunidades autónomas envían información a Hacienda sobre fianzas de alquiler depositadas y sobre ayudas concedidas por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas, respecto de las que también controlan la emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética, necesarios para acceder a las ayudas.
Hacienda anuncia un incremento del control global de las deducciones sobre el tramo autonómico del IRPF, partiendo de la información suministrada por las comunidades autónomas. Un control del Impuesto sobre el Patrimonio y su relación con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones mediante el cruce de información sobre titularidad de bienes y derechos, y la comprobación de las operaciones inmobiliarias.
Deslocalizaciones y uso de efectivo
El plan de Hacienda es ambicioso y toca diversos palos. Una línea de control del fraude se refiere a conductas de “simulación de la residencia fiscal fuera del territorio español, especialmente en casos de personas físicas, con la principal finalidad de obtener una tributación efectiva inferior a la debida”. Para contribuyentes que de hecho residen en España pero sitúan su residencia ficticia en territorios de baja tributación. Y para contribuyentes extranjeros que sí tienen aquí su residencia más de 183 días del año natural pero que siguen tributando como NO residentes. Y lo mismo se aplica al interior del país, respecto de la tributación en una u otra comunidad autónoma, para quien simule una residencia en busca de una menor tributación, especialmente para grandes patrimonios. Lo llaman deslocalización o “planificación fiscal abusiva”, con atención particular al País Vasco y Navarra.
Seguirá de cerca el uso intensivo de efectivo, en especial en prestadores de servicios directos al consumidor final. También los signos externos de riqueza que no sean coherentes con las rentas declaradas. Las sociedades unipersonales y las controladas por un grupo familiar. Lo que Hacienda llama uso abusivo de la personalidad jurídica con la finalidad de canalizar rentas o desviar gastos personales de personas físicas para reducir tipos impositivos en IRPF.