Las piscinas van a más en nuestro país
Se ha extendido en nuestro país la práctica de incluir una piscina en las nuevas promociones de vivienda, allá donde es posible.
En ciudades como Madrid, algunas comunidades consolidadas con terreno disponible han planteado su nueva construcción con mayoría de 3/5, contando también con una esperada revalorización de los pisos, aunque muchos vecinos son escépticos.
La piscina conlleva un coste y una responsabilidad. Conviene dejar claras por escrito las reglas de uso, horarios y accesos. Especialmente lo que hace referencia a la salubridad y la seguridad de la instalación. En algunos casos de gran concurrencia la comunidad implanta sistemas para controlar el uso, por ejemplo, con el reparto a cada propietario de un número limitado de tarjetas de acceso. Hay que respetar la normativa autonómica, que es diversa y puede incluir exigencias sobre instalaciones necesarias, vestuarios, baños, etc.
Problemas en la piscina de la comunidad.
Distinta normativa autonómica sobre piscinas
El ayuntamiento decide cada año sobre la apertura de las piscinas reguladas. Una inspección negativa puede provocar el cierre.
Las comunidades suelen contratar con una empresa especializada el servicio completo relativo a la piscina, incluidos permisos. Al mantenimiento de la instalación y el tratamiento y reposición del agua se une en muchas ocasiones el gasto del socorrista titulado, cuya obligatoriedad fija la normativa autonómica.
En algunos casos depende de la superficie de la lámina de agua (200 m2 es una referencia habitual), del uso de la piscina o del número de viviendas de la comunidad. Por ejemplo, en Madrid es obligatorio el socorrista en piscinas de comunidades de más de 30 viviendas. En Andalucía, Navarra o País Vasco se exige en comunidades con 20 viviendas, aunque en este último caso es posible pedir una exención si hay menos de 50 vecinos, con acuerdo de la junta. En Cataluña no es obligatorio en piscinas comunitarias para uso de sus titulares (se consideran privadas), pero la comunidad puede decidir contratar socorrista por seguridad. Para piscinas de uso público, es obligatorio si el vaso o los vasos de agua tienen una superficie superior a 200 m2. En Canarias están exentas de la obligación de socorrista las piscinas de edificios de uso residencial no turístico.
Una precaución que no está de más recordar es tener siempre a mano las llaves de la caseta de la bomba de aspiración, por si es necesario detener inmediatamente la bomba en caso de accidente con el sumidero, cuya fuerza de succión suele ser grande, lo bastante fuerte para atrapar a un niño.
La piscina y el dueño de plazas de garaje
Qué gastos conlleva la piscina cada año
Para hacernos una idea del coste anual de una piscina comunitaria, hemos pedido presupuestos en cuatro ciudades, Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, para una de 20 x 10 x 1,5 m. Con y sin socorrista.
COSTE MEDIO LIGADO A LA PISCINA
|
Ciudad
|
Socorrista
|
Mantenimiento
|
Barcelona
|
4.400
|
5.500
|
Madrid
|
5.800
|
5.300
|
Málaga
|
5.500
|
4.600
|
Valencia
|
5.800
|
5.500
|
En euros al año, para la piscina del ejemplo abierta tres meses.
|
Para una comunidad de 40 vecinos de Madrid o Valencia, la piscina podría suponer un coste anual por vivienda de unos 280 €. En Cataluña, sin socorrista, supondría unos 140 € al año.
Los costes son bastante parejos, pero cuando se leen las propuestas de servicios se observan muchas diferencias.
Los gastos se deciden por mayoría en la junta anual de la comunidad. Hay que respetar la duración del contrato. Este debe precisar el detalle de los servicios ofertados. El mantenimiento suele incluir (a confirmar en cada caso): limpieza y desinfección, suministro y dosificación de los productos químicos, revisión de los equipos, control del agua, limpieza inicial y puesta en marcha, tramitación de permiso anual de reapertura, libros registro, certificado para sanidad, botiquín y materiales necesarios para el socorrista, visita periódica de un técnico, desmontaje y adecentamiento para el invierno… Pregunte por el seguro que tenga contratado la empresa de mantenimiento de la piscina.
Piscina y límites del seguro.
El coste del agua
El llenado de agua de piscinas está muy regulado, especialmente en años de sequía. Aunque se conserve el agua, en la práctica se debe reponer al menos un 25% de la misma cada 3-5 años, vigilando que su equilibrio químico se mantenga en los rangos previstos. En el caso del ejemplo, el coste de llenar el vaso, IVA incluido, sería el siguiente:
ESTIMACIÓN DE COSTE LLENADO DE AGUA, €
|
Barcelona
|
2.920
|
Madrid
|
1.070
|
Málaga
|
1.125
|
Valencia
|
1.205
|