- Gestión patrimonial
- Comunidad de propietarios
- Cómo reducir gastos en la comunidad
Cómo reducir gastos en la comunidad
hace un año - martes, 31 de agosto de 2021La capacidad de acción de cada vecino
Es cierto que las decisiones corresponden al conjunto de los propietarios y que las personas más directamente encargadas suelen ser el administrador y el presidente. Pero un propietario consciente y activo puede contribuir a que se gaste menos o mejor. Hay que pedir que se revisen los contratos existentes en busca de mejoras y ahorros. Cualquier momento es bueno: con ocasión de la junta que apruebe las cuentas y el presupuesto, con motivo de una avería, unas obras, un siniestro acaecido, la necesidad de renovar instalaciones, el paso de la Inspección Técnica del Edificio, etc. El vecino puede pedir al presidente que incluya un punto en el orden del día de la junta e incluso que se convoque una junta extraordinaria, si lo pide el 25% de los propietarios o quienes representen el 25% de las cuotas (vea modelos de escritos en el icono de la calculadora). No hay excusas para la pasividad.
La clave: el administrador
Un presidente diligente, informado y con disponibilidad de tiempo puede arreglar cosas en la comunidad durante su mandato. Pero su periodo es limitado (generalmente un año) y su empeño puede levantar suspicacias en otros vecinos. La experiencia muestra que la clave para optimizar los servicios y los costes en la comunidad está en la figura del administrador. Salvo excepciones, en la mayor parte de las comunidades interesa contar con un administrador profesional, dada la complejidad creciente de los temas a tratar. Pero dentro de los administradores hay donde elegir, no solo por precio sino por prestaciones. Los honorarios son libres y hemos observado un margen de ahorro superior al 50% entre distintos presupuestos. Para un edificio de 10 plantas, 80 viviendas y ascensor, los honorarios mensuales encontrados oscilaban entre los 180 y los 380 euros, más IVA.
Lo esencial no es el precio sino el paquete de servicios que incluye el administrador y su actitud proactiva. No basta con un mero contable. Necesitamos un profesional que vele por los ingresos y se preocupe por la optimización de los gastos.
Reclamar las deudas con la comunidad.
Repaso a las principales partidas de gasto de las comunidades
En nuestro repaso periódico hemos vuelto a encontrar grandes márgenes de ahorro en las partidas de gasto de las comunidades. Cada comunidad es diferente, por el número de vecinos que la componen, los servicios comunes que ofrece, el tipo de sistema de calefacción, la estructura y antigüedad del edificio, etc. El presupuesto anual y su reparto entre partidas difiere mucho en función de todo ello. Le mostramos algunos ejemplos para ilustrarlo, empezando por los gastos más cuantiosos. Las cifras corresponden a presupuestos obtenidos para supuestos concretos y su valor es orientativo de la capacidad de ahorro.
Calefacción
Una comunidad con calefacción central a gasóleo puede reducir en un 8% su gasto eligiendo el mejor proveedor. Es igualmente útil si la comunidad ya tiene el sistema de individualización del gasto (contadores individuales). Para la comunidad que consuma anualmente 50.000 litros de gasóleo, podría suponer un ahorro anual de unos 2.600 euros (orientativo, por la fluctuación de precios y ofertas).
Servicio de portería
El coste el servicio de conserjería en sustitución del portero contratado por la comunidad no es menor pero se gana en flexibilidad y disponibilidad; no se interrumpe el servicio en vacaciones o periodos de baja y se evita la responsabilidad por la contratación laboral. Para un servicio de 8 horas de lunes a viernes en una comunidad sin jardín ni piscina, los presupuestos anuales obtenidos oscilaban entre los
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.