Cómo reducir gastos en la comunidad
Publicado el 31 agosto 2021La capacidad de acción de cada vecino
La clave: el administrador
Un presidente diligente, informado y con disponibilidad de tiempo puede arreglar cosas en la comunidad durante su mandato. Pero su periodo es limitado (generalmente un año) y su empeño puede levantar suspicacias en otros vecinos. La experiencia muestra que la clave para optimizar los servicios y los costes en la comunidad está en la figura del administrador. Salvo excepciones, en la mayor parte de las comunidades interesa contar con un administrador profesional, dada la complejidad creciente de los temas a tratar. Pero dentro de los administradores hay donde elegir, no solo por precio sino por prestaciones. Los honorarios son libres y hemos observado un margen de ahorro superior al 50% entre distintos presupuestos. Para un edificio de 10 plantas, 80 viviendas y ascensor, los honorarios mensuales encontrados oscilaban entre los 180 y los 380 euros, más IVA.
Lo esencial no es el precio sino el paquete de servicios que incluye el administrador y su actitud proactiva. No basta con un mero contable. Necesitamos un profesional que vele por los ingresos y se preocupe por la optimización de los gastos.
Reclamar las deudas con la comunidad.
Repaso a las principales partidas de gasto de las comunidades
En nuestro repaso periódico hemos vuelto a encontrar grandes márgenes de ahorro en las partidas de gasto de las comunidades. Cada comunidad es diferente, por el número de vecinos que la componen, los servicios comunes que ofrece, el tipo de sistema de calefacción, la estructura y antigüedad del edificio, etc. El presupuesto anual y su reparto entre partidas difiere mucho en función de todo ello. Le mostramos algunos ejemplos para ilustrarlo, empezando por los gastos más cuantiosos. Las cifras corresponden a presupuestos obtenidos para supuestos concretos y su valor es orientativo de la capacidad de ahorro.