Análisis

Dan por válido un alquiler de duración indefinida

Apartamentos en alquiler de duración indefinida

Apartamentos en alquiler de duración indefinida

Publicado el  20 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Apartamentos en alquiler de duración indefinida

Apartamentos en alquiler de duración indefinida

El alquiler podía prorrogarse indefinidamente a voluntad del inquilino. Cambió el arrendador y quiso darlo por terminado pero los jueces justifican la larga duración aplicando por analogía reglas del usufructo: plazo de 30 años.

¿Es válido un alquiler de vivienda indefinido?

Es muy importante que el contrato de alquiler recoja claramente lo que se quiere decir, en particular sobre la duración o los gastos. Hay reglas legales que están por encima de los pactos pero los jueces pueden interpretarlas en un sentido u otro.

Veamos este caso donde se pactó un alquiler de duración indefinida y luego cambió el arrendador y quiso terminar el alquiler entendiendo que la cláusula pactada era nula. No le dieron la razón.

Según el Código civil, el contrato de arrendamiento es por su esencia un contrato sometido a un plazo cierto. Lo contrario supondría una carga perenne sobre la propiedad, algo que necesita de otra cobertura jurídica asimilada a un derecho real (como un usufructo). El Código civil también dice que el cumplimiento de un contrato no puede dejarse a la sola voluntad (al arbitrio) de una de las partes.

Por motivos de política legislativa, durante décadas (entre 1920 y 1985) existió en España la prórroga forzosa de los alquileres de vivienda amparada por la Ley, hasta que en 1985 se hizo voluntaria (si se pactaba expresamente) y en 1994 se eliminó. Desde entonces, la Ley de Arrendamientos Urbanos ha establecido que la duración de los contratos es libre, fijando una duración mínima que ha ido cambiando con el tiempo. Pero entendiendo ya los jueces que el alquiler no podía ser indefinido por voluntad de las partes.

Vea Cuánto dura un alquiler de vivienda.

Un alquiler se puede ir prorrogando indefinidamente por reconducción tácita, siempre que ninguna de las partes pida su terminación. El problema es cuando la duración depende solo de una parte de modo indefinido.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha validado en sentencia de 7 de octubre de 2025 un alquiler de vivienda indefinido suscrito en el año 2000. Veamos el motivo.

Ejemplo de cláusula nula de duración de alquiler.

 

El caso de un alquiler de vivienda indefinido del año 2000

La propietaria era una caja de ahorros. La duración inicial acordada fue de 8 años pero las partes firmaron un anexo justo después en el que -atendiendo al mal estado del

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.