Análisis

El inquilino niega que el alquiler sea temporal

La vivienda y el IRPF

Alquiler de temporada falso o verdadero

Publicado el  15 septiembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La vivienda y el IRPF

Alquiler de temporada falso o verdadero

Firmó un alquiler por 11 meses y luego pretendió quedarse en la vivienda. Los jueces analizan las pruebas y concluyen que sí era un alquiler de temporada y se debe entregar la casa al propietario. Vea cómo hacer bien un alquiler de temporada.

Se firmó alquiler de temporada y el inquilino quiere seguir

En el derecho de arrendamientos urbanos, no es lo mismo firmar un alquiler de vivienda habitual que un alquiler de temporada:

Alquiler de vivienda permanente:
Está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y concede al inquilino una protección especial. El arrendatario tiene derecho a permanecer en la vivienda un mínimo de 5 años si el propietario es persona física, o 7 años si es persona jurídica. Además, la renta queda establecida y sujeta a las actualizaciones legales durante ese periodo, lo que otorga estabilidad. También se fija por ley el reparto de gastos.

Alquiler de temporada:
Se concibe para usos temporales y finalidades distintas de la vivienda habitual. Puede responder a motivos como vacaciones, estudios, prácticas académicas, desplazamientos laborales o tratamientos médicos. Su duración se fija en el contrato (meses o incluso un año), pero sin derecho a prórroga forzosa por parte del inquilino. La clave está en la finalidad de uso reflejada en el contrato: si no es satisfacer la necesidad permanente de vivienda, hablamos de alquiler de temporada.

Cómo hacer bien un alquiler de temporada.

El registro obligatorio de alquileres de corta duración.

 

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.