Análisis

El alquiler termina, qué opciones tengo

Publicado el   14 junio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Algunos inquilinos ven cómo su alquiler llega a término y se ven expuestos a subidas del 30% o superiores. ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo encontrar el interés común con el propietario? Argumentos para seguir en el alquiler con una subida razonable.

El contrato de alquiler termina este año, ¿qué opciones tengo?

El problema se lo plantean los propietarios y, sobre todo, los inquilinos. Decimos esto porque en la situación del mercado actual del alquiler es el inquilino quien tiene las de perder si su contrato termina, a causa de la aguda subida de precios acumulada en estos últimos años. Una subida de la que han estado protegidos quienes tenían un contrato de alquiler en vigor, ya que la actualización anual de la renta se limitó al 2% en buena parte de 2022 y en 2023.

En 2024 la actualización anual de la renta se limita al 3%, pero el problema principal lo tienen quienes llegan al final de sus contratos. 

La tabla adjunta muestra la variación media por ciudades del precio del alquiler de vivienda, tomando precios de oferta de un portal inmobiliario. Hay importantes diferencias según los barrios. Como se ve, quien tenga que buscar un nuevo alquiler ahora tiene muchas posibilidades de tener que pagar una renta mucho más elevada que la anterior.

Le exponemos las opciones legales que existen cuando un contrato llega a su término, con las ventajas e inconvenientes, así como modelos de contrato y escritos.

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL ALQUILER DE VIVIENDA 2018-2023

Ciudad

Variación renta media

Valencia

60%

Alicante

52%

Málaga

39%

Palma de Mallorca

33%

Girona

31%

Cádiz

28%

Barcelona

27%

La Coruña

25%

Zaragoza

22%

Granada

21%

Las Palmas

19%

Madrid

17%

Valladolid

16%

Vigo

15%

Sevilla

15%

Bilbao

13%

Variación anual por ciudades de diciembre de 2018 a diciembre de 2023, en precios de oferta del portal Idealista.

 

¿Qué alquileres terminan en 2024?

Recordemos que la duración legal mínima del contrato de alquiler de vivienda depende de la fecha en que se firmó. Vea aquí las Reglas de duración del alquiler de vivienda.

Desde el 6 de marzo de 2019 la duración a que tiene derecho el inquilino es de cinco años (son siete si el arrendador es persona jurídica). Antes era de tres años, pero es posible que el contrato se haya prorrogado y que sea ahora cuando el propietario

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.