Análisis

Sentencia sobre la prórroga extra de seis meses en alquiler

Publicado el   05 enero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los propietarios querían recuperar la vivienda y denegaron la prórroga extraordinaria de seis meses, con el apoyo inicial de los jueces. Pero el Supremo da la razón al inquilino. Hay veces que litigar no compensa. Busque acuerdos, en la medida de lo posible.

El desahucio del alquiler llega al Supremo

Hay ocasiones en las que antes de litigar hay que pensárselo y asesorarse bien, evaluando los riesgos y beneficios antes de presentar una demanda, evitando apoyarnos en interpretaciones de la Ley poco consolidadas.

La sentencia del Supremo de 21 de diciembre de 2023 se refiere a un desahucio instado por unos arrendadores a finales de 2020, y no les es favorable. Vea la explicación.

Joan y Gracia, arrendadores de una vivienda en Mataró desde noviembre de 2017, comunicaron al inquilino con casi cuatro meses de antelación su intención de dar por extinguido el contrato al término del plazo pactado de tres años que concluía en noviembre de 2020.

Ante el silencio del inquilino, enviaron otro burofax en octubre de 2020. Esta vez el inquilino contestó diciendo que se acogía a la prórroga extraordinaria de seis meses que el Gobierno había aprobado en marzo de 2020 con motivo de la pandemia (medida que estuvo luego vigente hasta junio de 2023).

La duración de los contratos de alquiler.

Video consejo: Derechos y obligaciones del arrendador.

Tres años de proceso para una prórroga de seis meses

Joan y Gracia querían recuperar la casa y presentaron una demanda de desahucio por expiración del plazo contractual. En primera instancia el juez estimó la demanda por entender que no se daba el supuesto previsto para la prórroga extraordinaria. El inquilino recurrió la sentencia y en marzo de 2022 la Audiencia Provincial de Barcelona confirmó la estimación de la demanda para los arrendadores.

 

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.