Análisis

Alquiler, ¿cuántos contratos dan problemas realmente?

Publicado el   09 enero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El temor a los impagos y a los daños en la vivienda son las principales preocupaciones de los arrendadores. Hemos preguntado cuántos impagos y cuántos daños se producen realmente en los alquileres. ¿Están justificados los temores? Vea el análisis y los consejos.

Una encuesta a 3.000 protagonistas en relación al alquiler

En el marco un proyecto que recibió una subvención del Ministerio de Consumo, realizamos un informe sobre el acceso a la vivienda en alquiler apoyado en una encuesta y en el análisis de los datos disponibles. La encuesta se hizo en octubre y noviembre de 2023 a 534 inquilinos, a 437 arrendadores de vivienda y a 2.002 propietarios de vivienda. El informe lo publicamos en diciembre de 2023 y puede consultarlo aquí. También se comunicó en newsletter y fue objeto de una nota de prensa de difusión nacional. La encuesta arroja luz sobre numerosos puntos de un mercado del alquiler donde el 80% de los arrendadores que suministran las viviendas que se alquilan son pequeños propietarios. Los precios del alquiler se han desbocado en muchas ciudades. Urge ampliar la oferta de vivienda en alquiler para alcanzar precios más asequibles y estables. Destacamos ahora lo referido a los temores de los propietarios y a los problemas reales que se padecen en el alquiler.

Se prorroga la suspensión de desahucios en 2024.

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL ALQUILER Y DEL IPC

Ciudad

Variación renta media en 5 años

Incremento IPC en 5 años en provincia

Valencia

57%

18%

Málaga

34%

21%

Palma

28%

19%

Barcelona

26%

18%

Zaragoza

21%

18%

Sevilla

17%

19%

Madrid

15%

17%

Fuente: precios de oferta del portalIdealistaeINE, octubre 2023.

 

 

EVOLUCIÓN DEL PRECIO MEDIO DEL AQUILER DE VIVIENDA (en €/m2 al mes)

 Precios del alquiler por ciudades 2018 - 2023

Precios de oferta del portal Idealista. Tras el paréntesis de la pandemia las rentas siguen al alza ante la presión de una demanda pujante.

Video: derechos y obligaciones del arrendador.

Tres fuentes del desequilibrio en precios del alquiler

1.- Una demanda pujante (INE):

  • 492.000: incremento de población de 25 o más años en 12 meses hasta septiembre de 2023.
  • 285.000 nuevos hogares en el mismo periodo.
  • 720.000 ocupados más en el periodo.
  • 4,2 millones de incremento previsto de población en 15 años por el saldo migratorio positivo.

 

2.- Una oferta de vivienda insuficiente:

  • 87.600 nuevas viviendas terminadas en 12 meses hasta noviembre de 2023 (M. Vivienda).
  • Baja un 12% la oferta de vivienda en alquiler de larga duración y sube un 39% la de vivienda en alquiler temporal (Idealista, noviembre 2023).

 En los resultados de la encuesta, el 85% de los caseros son personas físicas. De ellos un 33% son pensionistas o jubilados y un 6% está en paro.

3.- Escudo social exiguo:

  • Solo el 3% de hogares residen en una vivienda en alquiler a precio inferior al de mercado. La vivienda pública en alquiler ofrece cobertura a un 1,6% de los 18,6 millones de hogares en España.
  • Entre 2017 y 2022 se construyeron 8.211 VPO en alquiler, mientras que en España hay 2,9 millones de viviendas principales en alquiler.

 

Quién pone viviendas en alquiler en España

El 85% de los inquilinos encuestados tienen como casero a una persona física. A otro 11% se la alquila una sociedad o fondo de inversión y a solo un 3% la Administración.

De entre los arrendadores encuestados (todos ellos personas físicas), un 33% 

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.