Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Alquiler
  • Cláusula penal por desistimiento en alquiler de local
Análisis

Cláusula penal por desistimiento en alquiler de local

hace un año - martes, 20 de julio de 2021
En el alquiler de locales es posible pactar penas por desistimiento anticipado de una parte, y en los casos que citamos los jueces no pueden moderar dichas penas.

Cláusula penal en arrendamiento de local

Un contrato de arrendamiento de local de marzo de 2005, con plazo de duración de 12 años, incluía una cláusula según la cual, si cualquiera de las dos partes diera por extinguido el contrato antes de su vencimiento, la parte que lo rescinda anticipadamente debería abonar a la otra el importe correspondiente a todas las rentas del periodo contractual que restare por cumplir hasta el vencimiento del contrato.

A finales de 2012, la arrendataria comunicó su intención de dar por finalizado el contrato dos meses más tarde. La arrendadora se opuso advirtiendo de su intención de hacer cumplir lo pactado, pero la sociedad arrendataria entregó las llaves y la posesión a través de notario. La arrendadora acudió al notario y expuso su rechazo al desistimiento anticipado, así como la procedencia del pago de la cláusula penal, cuyo montante sobre pasaba los 2,7 millones de euros, teniendo en cuenta el tiempo restante para el final del plazo pactado (más de cuatro años).

En septiembre de 2015 la arrendadora presentó demanda frente a la arrendataria.

Estimada en primera instancia, la Audiencia Provincial de Barcelona redujo un 50% la pena a pagar, declarando que era notoria y extraordinariamente excesivo que la arrendataria tuviera que pagar lo mismo por desistir que por quedarse a utilizar el inmueble.

La arrendadora recurrió al Supremo, que dictó sentencia el 5/7/2021.

En arrendamientos de vivienda sí existe derecho de desistimiento del inquilino.

Contrato de alquiler de local entre particulares.

Para qué sirve la cláusula penal de los contratos

La cláusula penal está regulada en el código civil como garantía para el cumplimiento de las obligaciones. También se usa para facilitar el desistimiento, fijando de antemano las condiciones en que puede ejercerse. Si no se prevé expresamente lo contrario, la pena sustituye a la indemnización de daños y perjuicios debida al incumplimiento, evitando así que tenga que ser calculada y probada por el perjudicado. Pero incluso puede preverse que la pena se sume a dicha indemnización.

El código civil también prevé que los jueces puedan modificar equitativamente la pena cuando la obligación principal hubiera sido en parte o irregularmente cumplida por el deudor.

Esa posibilidad de moderación de la pena por los jueces ha llevado a muchos sujetos que han incumplido un contrato a solicitar la reducción de la pena pactada en el contrato. Con el tiempo, los jueces han ido aclarando cuándo es posible reducir esas penas y cuándo no. Porque tampoco tiene mucho sentido que, entre partes iguales (no con consumidores), se acuerde una determinada cláusula en el contrato y luego no vaya a aplicarse, sin que sea nula por otra causa.

En la contratación con consumidores -que no es el caso que ahora comentamos- la cláusula penal puede ser abusiva en determinados casos, de desproporción o falta de reciprocidad, por ejemplo.

La cláusula penal en el mantenimiento de ascensores.

Criterios de moderación de las penas de los contratos

Aun en la contratación entre empresarios o profesionales, los jueces sí pueden limitar las penas privadas en determinados casos, cuando se entiendan contrarias a la moral o al orden público. No solo en las llamadas opresivas y en las usurarias. También podrían moderarse las penas que excedan en su cuantía de modo extraordinario a los daños y perjuicios que se hubiera calculado que pudieran derivarse del incumplimiento. La pena puede ser superior a la cuantía de daños y perjuicios causados, pero si la diferencia es extraordinariamente elevada y muy superior al daño razonablemente previsible al tiempo de contratar, sí se podría moderar porque no respondería con la voluntad real de los contratantes en el momento en que firmaron el contrato.

Es el deudor quien debe probar que la cuantía de la pena es extraordinariamente más elevada que la del daño efectivamente causado al acreedor.

Cuando un incumplimiento ha sido parcial, no total, es posible moderar una pena que se hubiera previsto para un incumplimiento a secas. Pero el criterio repetido por los jueces es que la cláusula penal no se puede moderar (reducir) en el caso en que las partes hubieran contemplado expresamente el incumplimiento total o parcial como supuesto concreto de la aplicación de la cláusula penal, determinando las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento del contrato o posibilitando el desistimiento unilateral.

El comprador que no paga pierde la entrada.

Esta cláusula penal no se modera, por estas razones

En el caso juzgado se previó como pena el pago completo de todas las mensualidades de renta que restaran por cumplir por la parte que

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.

¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.

Artículos relacionados

Análisis

¿Cuánto dura un alquiler de vivienda?

hace 4 días - martes, 30 de mayo de 2023
Análisis

Alquiler, qué medidas se aplican en 2023

hace 4 días - martes, 30 de mayo de 2023
Análisis

Soy pequeño arrendador, ¿en qué me afecta la Ley de Vivienda?

hace 5 días - lunes, 29 de mayo de 2023
Análisis

Qué cambia la nueva Ley de Vivienda

hace 8 días - viernes, 26 de mayo de 2023
Análisis

Arrendador: pedir la compensación por suspensión de desahucio

hace 18 días - martes, 16 de mayo de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas