- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Fuerte rebote de la venta de viviendas en abril y en mayo
Fuerte rebote de la venta de viviendas en abril y en mayo
hace un año - viernes, 9 de julio de 2021Las ventas de viviendas rebotaron en abril
El mes de abril de 2020 fue el primer mes completo afectado por todas las restricciones ligadas al estado de alarma por la pandemia, con un confinamiento casi absoluto. La venta de viviendas se redujo enormemente: en datos del INE, se pasó de las 44.104 viviendas vendidas en febrero a las 25.042 vendidas en abril de 2020.
Es lógico que ahora, con gran parte de la actividad recuperada, las cifras de ventas en abril de 2021 hayan marcado un claro rebote. Según el Notariado, la cifra de ventas subió un 233% anual en abril, hasta alcanzar las 51.136 unidades.
En el mes de mayo 2021 el incremento del número de ventas fue del 124%, según la misma fuente.
Panorama: alza temporal de precios de vivienda.
Gusto por los unifamiliares
Destaca el hecho de que crecen más las ventas de unifamiliares que las de pisos. Del total de viviendas vendidas en abril, un 24% lo fueron de unifamiliares. Ese porcentaje fue superior en algunas comunidades autónomas: el 40% de unifamiliares en Extremadura, 35% en Castilla y León y en Castilla-La Mancha o el 31% en Galicia.
Como tendencia, este gusto por los unifamiliares se observa también en las viviendas visadas. Entre enero y abril de 2019 se visaron un total de 7.349 viviendas unifamiliares, mientras que entre enero y abril de 2021 alcanzaron las 8.211 unidades.
Baja el precio medio de las viviendas vendidas
Estas estadísticas del Notariado tienen el valor de ser las más pegadas a la realidad inmediata, aunque los datos presentan limitaciones a nivel estadístico. Pero en todo caso sirven como información para hacerse una idea de cómo evoluciona el mercado.
El precio medio por m2 de las viviendas vendidas en abril de 2021 bajó un 5,7% respecto de abril de 2020. De ahí no se desprende que el precio de la vivienda en España haya bajado ese 5% en un año (se comparan precios de operaciones concretas en dos meses concretos), pero el dato sirve de indicador parcial. Según esto, el precio de los unifamiliares habría descendido más que el de los pisos (en los meses comparados).
Castilla-La Mancha fue la comunidad autónoma donde más crecieron el número de ventas de vivienda y donde más subió el precio por m2 de las operaciones realizadas.
Contratación de hipotecas
Los datos del Notariado muestran que un 53% de las compras de vivienda en abril de 2021 se financiaron con préstamos hipotecarios. En esas compras financiadas, los préstamos supusieron de media el 74% del precio de la vivienda.
El importe promedio de los préstamos fue de casi 144.000 euros, un 1,1% menos que el año anterior.
Vea aquí las mejores hipotecas de julio. Vea también las hipotecas a tipo fijo.
Creció el número de hipotecas en abril.
En definitiva, estos datos corroboran de modo lógico la recuperación de la actividad pero no dan muestra de una subida de precios señalada.