Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Panorama inmobiliario
  • Panorama: alza temporal de precios de vivienda
Análisis

Panorama: alza temporal de precios de vivienda

hace un año - jueves, 8 de julio de 2021
Actualizanos datos. La recuperación de la actividad y el empleo tras el parón forzoso puede provocar subidas en el precio de la vivienda, pero ¿serán sostenibles? ¿Qué cabe esperar a medio plazo? Vea nuestro consejo para no tomar decisiones precipitadas.
Viviendas visadas y terminadas en España, en miles.

Viviendas visadas y terminadas en España, en miles.

Estamos en recuperación de actividad, con permiso de la pandemia, pero no se conoce aún el efecto de la crisis en la economía real. La anunciada llegada de fondos europeos contribuirá a la recuperación del empleo, y podría provocar un inflado artificial del precio de la vivienda, que no es sostenible a medio y largo plazo.

Vivienda: datos, cifras y espejismos

La incidencia de la pandemia en la economía en general y en el mercado inmobiliario en particular da pie a diversas teorías. Las ventas de viviendas en España bajaron antes de la pandemia (-2,4% en 2019), y se redujeron casi un 18% en 2020 con el estado de alarma y las restricciones de actividad. En los primeros cuatro meses de 2021 ha habido cierta recuperación de las ventas (+12,5%) pero sin grandes alegrías. Queda también por confirmar la tendencia a buscar casas más amplias o en zonas menos pobladas, reflejada tras el confinamiento.

VENTA MENSUAL DE VIVIENDAS EN ESPAÑA

Evolución mensual de las ventas de vivienda en España.

INE. Tras el parón de 2020 las cifras de ventas se normalizan.

 

En precios, el dato del INE muestra una subida del 0,9% anual en el primer trimestre de 2021, mientras que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana señala una bajada del 0,9%. Ambos coinciden en que los precios de la vivienda nueva se comportan mejor que los de la usada. El apetito por la vivienda nueva sigue creciendo: son el 20% del total de ventas en nuestro país y en lo que llevamos de 2021 sus ventas crecieron un 29% frente al 9% de la vivienda usada. Tras un año de parones forzados de actividad, es lógico que al recuperar cierta normalidad se observen cifras comparativas elevadas. Pero no hay que dejarse deslumbrar por ellas hasta que las series de datos vuelvan a ser comparables.

 

La capacidad de pago de los hogares

El mercado se calienta al hilo de la recuperación, pero muchas veces exagera. Para estimar la evolución de los precios de la vivienda a medio y largo plazo preferimos fijarnos en datos objetivos, en particular en la capacidad de pago de los hogares españoles. Somos insistentes en esto pero pensamos que la sostenibilidad del precio de la vivienda se apoya en parámetros como este.

El INE publicó que el salario bruto anual más frecuente en España en 2019 apenas era de 18.300 euros. El salario mediano, el que separa a la mitad de los trabajadores que más cobran de la otra mitad, se situó en 20.500 euros. Esto da muestra de la capacidad de pago de los hogares españoles (antes de la pandemia) y de lo irracional que podría ser una nueva escalada de precios de la vivienda. No es descartable dados los antecedentes en nuestro país, pero pensamos que no es sostenible en el tiempo. Con mucho mayor motivo si se produjera un incremento de los tipos de interés aplicables a las hipotecas. El gráfico muestra el esfuerzo de los compradores de vivienda en España, medido en años de renta bruta que un hogar debe destinar a la compra.

 

ESFUERZO DE LOS HOGARES EN LA COMPRA DE VIVIENDAS EN ESPAÑA

Esfuerzo de los hogares en la compra de vivienda.

Medido en años de salario bruto que se destina a la compra. Banco de España.

 

Recuperación parcial del empleo

Está por ver cómo queda el empleo una vez que las cosas vuelvan a la “normalidad”. En términos de ocupados, el fin de las restricciones y la vuelta parcial del turismo provoca un descenso del paro y de los ERTE. Pero no podemos quedarnos en la superficie. Muchas empresas empiezan ahora a sentir el efecto de la prolongada crisis y peligran puestos de trabajo estables y bien remunerados, no solo en la banca. Como en anteriores situaciones, podemos asistir a una recuperación muy asimétrica, donde unos pocos se beneficien del cambio de viento mientras que muchas familias acusan reducciones significativas de ingresos.

Los costes de edificación subieron un 4,8% en marzo de 2021 (Banco de España), impulsados por algunos materiales, los costes energéticos y el precio de la mano de obra, a causa en parte de la escasez de especialistas disponibles tras años de ralentización de la construcción. Estos elementos pueden explicar ligeras subidas en el precio de las viviendas nuevas, pero no justifican aumentos desproporcionados.

 

¿Qué hacen los profesionales?

La anunciada llegada de fondos europeos para el Plan de reconstrucción supondrá un impulso para el sector inmobiliario, pero su alcance concreto está por ver. Por el momento, los promotores mantienen una lógica prudencia. Hasta marzo de 2021, los visados de viviendas nuevas volvieron a caer un 16% anual (85.000 viviendas en un año). Según el Ministerio, el precio medio del suelo urbano bajó casi un 17% anual en el primer trimestre de 2021.

 

Conclusiones

En definitiva, no haga caso a las declaraciones sino a los hechos. Los precios “de mercado” muestran periódicamente en la vivienda una tendencia hacia la irracionalidad. No se deje llevar por noticias sobre subidas puntualmente elevadas, que podrían llevarle a tomar decisiones de un endeudamiento injustificado. Nosotros preferimos manejar el concepto de “valor razonable”, que es aquel que pagaría un inversor que tomara la decisión de compra con criterios de rentabilidad. 

Consulte los análisis por ciudades y barrios.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Las ventas de casas bajan un 7%

hace 19 días - miércoles, 8 de marzo de 2023
Análisis

Las hipotecas sobre vivienda cayeron un 8,8% en diciembre

hace un mes - jueves, 23 de febrero de 2023
Análisis

La subida de tipos ya se nota en la vivienda

hace un mes - viernes, 17 de febrero de 2023
Análisis

Nubes negras en el Índice OCU de la construcción

hace un mes - viernes, 10 de febrero de 2023
Análisis

Caída espectacular de ventas de vivienda en diciembre

hace un mes - martes, 7 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas