- Compraventa
- Hipotecas
- Crece el número de hipotecas en abril
Crece el número de hipotecas en abril
hace un año - lunes, 28 de junio de 2021Suben el número de hipotecas en abril de 2021
El INE ha publicado el dato de las hipotecas que accedieron al Registro de la Propiedad en el mes de abril de 2021. En el caso de hipotecas sobre viviendas su número creció un 32% respecto del año pasado, cuando comenzó a sentirse los efectos del cierre de actividad propiciado por la pandemia.
En número, las hipotecas sobre vivienda crecieron un 55% anual en la Comunidad de Madrid, un 24% en Cataluña y un 14% en Andalucía (la comunidad con mayor numero absoluto de hipotecas contratadas). La menor tasa de crecimiento se registró en Baleares (8% anual).
Además, el importe medio en el país de las hipotecas sobre vivienda se situó en 139.464 euros, un 11,4% más que en abril de 2020. Más hipotecas y mayor importe medio hacen que las cifras de capital prestado en abril de 2021 crezcan un 47% respecto de las de abril de 2020. Destaca el crecimiento del capital prestado en Madrid, 89%.
Es claro que -si prosigue el escenario de normalización sanitaria-, 2021 será un año positivo comparado con un 2020 marcado por los efectos del covid 19 y las restricciones a la actividad. Pero esto no supone que estemos ante un escenario de expansión indiscriminada de la actividad inmobiliaria. En el primer cuatrimestre de 2021 el número de hipotecas sobre viviendas fue ligeramente inferior al registrado un año antes (-0,3%). De hecho, la variación mensual del número de hipotecas sobre viviendas entre abril de 2021 y marzo de 2021 ha sido de -13,5%.
Acceda al comparador de hipotecas de OCU.
Auge de hipotecas a tipo fijo
El 58,5% de las hipotecas sobre vivienda registradas en abril de 2021 lo fueron a tipos de interés fijo. Su tipo de interés medio fue del 2,77%, mientras que el tipo de interés medio de las hipotecas a tipo variable, a su inicio, fue del 2,24% en el mismo periodo.
Se multiplican los cambios en hipotecas existentes
En abril se constituyeron 31.909 hipotecas nuevas sobre viviendas. Pero a la vez se registraron cambios en más de 22.000 hipotecas preexistentes, en su inmensa mayoría por modificación de condiciones en el préstamo con el mismo banco, aunque también hubo cambios de entidad financiera (subrogación del acreedor).
En el primer cuatrimestre de 2021 los cambios de condiciones de las hipotecas se han multiplicado por cinco. Muchos de esos cambios consisten en el paso de tipos variables a tipos fijos, y en la mejora de tipos anteriores.