- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Se destaca la resistencia de los precios de la vivienda
Se destaca la resistencia de los precios de la vivienda
hace 2 años - miércoles, 12 de mayo de 2021
Las ventas de pisos cayeron en 2020
Distorsión en los precios por el exceso de liquidez
La reacción de los poderes públicos ante la crisis económica generada por la pandemia ha sido muy diferente a lo ocurrido en 2008. Si allí fue el sálvese quien pueda, ahora ha prevalecido la protección de los ingresos de los hogares gracias a una inyección de liquidez sin precedentes desde Europa, que ha ido llegando a los ciudadanos de diferentes maneras, unas más transparentes que otras. Un ejemplo son los ERTE. Pero estos paraguas no protegen a todos por igual y, sobre todo, no son eternos. Junto a sus efectos benéficos, la enorme liquidez inyectada a la economía provoca una distorsión en los precios. Se observa en la vivienda: una crisis como la actual, con sus efectos sobre el empleo y la renta de los hogares, debería causar un desplome de los precios. Pero este no se observa y ello anima al coro de voces de quienes defienden que el ladrillo es el mejor valor refugio.
Marzo es el primer mes del año a comparar con un mes de pandemia de 2020. y no con cualquier mes. En aquel momento la movilidad se cerró de golpe y todos los parámetros de actividad cayeron a pique. El Notariado señala un incremento de ventas de casas del 84% entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Lo dicho: necesitamos perspectiva para ver la evolución real de las ventas.
Vuelve la moda de la compra sobre plano.
Ir contra las evidencias
En ese contexto, la llamada a la prudencia que mantenemos desde hace tiempo pudiera verse como una pérdida de oportunidad por quienes abogan por un nuevo periodo de subidas de precio de la vivienda. Nosotros preferimos mirar las cosas del modo más objetivo posible. La fiesta de la liquidez se acabará y alguien tendrá que pagarla. Urge equilibrar las cuentas públicas y de las dos vías posibles para ello, la reducción de gasto innecesario y el incremento de los impuestos, hay poca duda sobre el camino al que parecen abocarnos nuestros gobernantes. Y una cosa está clara: en el eje de una fiscalidad reforzada se encuentra la vivienda. La suma que un propietario va a pagar de tasas e impuestos sobre una vivienda se va a ver muy incrementada: Transmisiones, Sucesiones, IRPF, IBI, Patrimonio…
Y no son los únicos gastos. El deber de conservación del inmueble y su adaptación a las crecientes necesidades de accesibilidad, recaen lógicamente sobre el propietario. Quizá también por eso exista ahora un repunte del interés hacia la vivienda nueva. Lo que queremos decir es que si usted se plantea la compra de una vivienda como opción para rentabilizar su ahorro, no debería extrañarse del resultado cuando haga cuentas. Además, si bien los precios de venta no has sufrido grandes caídas, sí las muestran los precios de alquiler en las grandes ciudades, y estos suelen marcar tendencia, dicho sea con toda la precaución con la que deben tomarse los precios de oferta de los portales inmobiliarios.
La vivienda por barrios en Santander.
Precios de alquiler y venta de viviendas en barrios de Barcelona.
VARIACIÓN ANUAL DEL PRECIO DE VIVIENDA |
||
Ciudad |
Venta |
Alquiler |
Barcelona |
-4% |
-16,5% |
Bilbao |
0,9% |
-1,6% |
La Coruña |
4,2% |
0,5% |
Madrid |
-1,2% |
-11,7% |
Málaga |
-0,3% |
-7% |
Palma de Mallorca |
-1,5% |
-10,1% |
Sevilla |
-5,8% |
-7% |
Valencia |
1,2% |
-6,7% |
Vigo |
1,4% |
6,4% |
Zaragoza |
-0,8% |
1,5% |
Variación anual a abril de 2021, en precios de oferta del portal idealista. |
Las promotoras son prudentes
Si la situación fuera tan prometedora, los profesionales del sector se lanzarían a construir. Pero hasta febrero de 2021, el número de visados anuales para vivienda ha caído un 21%, hasta 83.000 casas. No se corren riesgos. El número de ocupados en el primer trimestre de 2021 bajó en 475.000 personas, según la EPA. Incluso el padrón a enero de 2021 disminuyó en 106.000 personas en nuestro país, aunque estas variaciones son coyunturales.
En nuestro análisis de oportunidades por barrios de las grandes ciudades, el porcentaje de zonas que aparecen como caras supera el 90%. Haga bien sus números.