- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Impacto de la crisis en las decisiones sobre vivienda
Impacto de la crisis en las decisiones sobre vivienda
hace 2 años - lunes, 27 de julio de 2020
La vivienda y sus pilares, ante crecidas.
Encuesta sobre el impacto de la crisis
Desde OCU se han ido realizando una serie de encuestas para valorar el impacto que la actual crisis sanitaria está teniendo entre los ciudadanos. La ultima oleada se ha realizado entre el 16 y el 20 de julio pasados, y respondieron un total de 1.047 personas en todo el país con edades comprendidas entre los 18 y los 74 años.
De entre los aspectos que tienen alguna relación con los inmuebles, destacamos los siguientes.
Compra de vivienda para uso propio
Antes de la pandemia, un 27% de encuestados tenían intención de buscar una vivienda para su uso propio. De ellos, un 34% mantiene su plan, mientras que otro 30% lo ha retrasado dentro de 2020, un 25% lo deja para más adelante y otro 11% ha abandonado la idea.
La vivienda en Madrid: precios, rentas y rentabilidades.
Compra de vivienda como inversión
Casi un 20% de los encuestados se planteaban antes de la pandemia la posibilidad de mirar una vivienda como inversión. Ahora, un 15% ha cancelado ese plan, otro 29% lo deja para 2021, un 22% lo ha retrasado pero espera retomarlo en 2020 y un 34% mantiene su plan como al inicio.
Precios y valores razonables para la vivienda en Sevilla.
Obras en casa
La encuesta muestra que todo un 42% tenía en la cabeza realizar algún tipo de reforma en su vivienda. Aquí es solo un 5% el que ha cancelado estos planes. La mayoría los ha mantenido (37%) o piensa realizarlas en este mismo 2020 (28%), mientras que otro 30% lo va a dejar para 2021.
Las obras en casa tras el estado de alarma.
Impacto en la situación financiera de las familias
La crisis sanitaria y económica debida al Covid-19 ha tenido por ahora una incidencia limitada en las finanzas familiares. Un 12% afirma que no se ha visto impactado -por el momento- y otro 37% dice que la situación le ha afectado poco. Sí le ha pasado factura parcialmente al 37% de encuestados y el impacto ha sido grande en un 14% de los casos.
Es muy probable que la incidencia económica de esta crisis en la renta de los hogares se amplíe en los meses próximos. Hasta ahora, el escudo de los ERTE, la facilidad de liquidez otorgada por las autoridades monetarias y el colchón de los propios negocios y particulares, han parado el golpe. A nivel familiar también ha influido el hecho de que el confinamiento ha supuesto una disminución del gasto ordinario, en transportes, actividades, ocio, viajes, ropa y otras compras que fueron pospuestas.
La situación puede empeorar si se adoptan nuevas medidas restrictivas de movimiento y actividades a consecuencia de los rebrotes. Entre tanto, los meses de verano están sumidos en la incertidumbre.
Efectos del virus en las vacaciones
Ya hemos comentado las dificultades que encuentran los titulares de viviendas de uso vacacional, lo que ha llevado a algunos a plantearse un cambio de uso.
Qué tipo de alquiler interesa ahora.
Un 76% de los encuestados ha visto afectados sus planes de vacaciones a consecuencia de la pandemia. Hasta uno de cada tres no cuenta gastarse dinero para viajes. Aunque las viviendas de alquiler vacacional se consideran menos inseguras que los hoteles. Un 37% considera las viviendas vacacionales como algo o muy inseguras, mientras que en el caso de los hoteles ese porcentaje es del 61%.