- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- La vivienda empieza a bajar
La vivienda empieza a bajar
hace 2 años - martes, 7 de julio de 2020Datos sobre vivienda poco fiables
El parón casi completo de actividad seguido de una recuperación progresiva, mientras persiste el efecto anestesiante de los ERTEs, provoca unas cifras y estadísticas tan irregulares que sirven de poco para predecir el futuro próximo. En medio de una gran niebla los instrumentos ordinarios de navegación están alterados y hay que hacer uso de la prudencia. Que las ventas de vivienda bajaran en abril un 71% según el Notariado no puede extrañar a nadie dadas las circunstancias en que hemos vivido. Ni que el número de viviendas visadas en doce meses cayera también en abril casi un 11%, cuando el propio Ministerio avisa de que no se han podido recolectar datos de todos los Colegios. Habrá que esperar unos meses para evaluar el efecto duradero de la crisis padecida, que desgraciadamente no hemos dejado aún atrás.
¿Subidas de precios?
Uno de los datos más llamativos que han circulado en la prensa es el referente a subidas de precios de la vivienda tras el desconfinamiento. En particular para el alquiler. En cifras del portal Idealista, las rentas medias subieron un 3,4% anual a finales de junio. Se ha explicado que esas subidas en los precios de oferta responden en parte a la llegada de nuevos anuncios de viviendas provenientes del alquiler turístico, con precios elevados. Y también a la mayor demanda de alquileres tras la “apertura” del mercado. Es cierto que tras el parón forzado, ciudades como Madrid han visto cómo el mercado del alquiler se reactivaba, con varios demandantes por anuncio para alegría de agencias y propietarios. Pero nosotros estimamos que esta efervescencia del mercado es temporal y extraordinaria. En cuanto pase el verano y se vaya aclarando la situación laboral de los cientos de miles de personas que siguen en expedientes de regulación temporal de empleo las tornas cambiarán.
En precios de venta, tanto Fotocasa (-1,9%) como Idealista (-4,8%) señalan descensos anuales a finales de junio de 2020. Tecnocasa, con datos de operaciones reales intermediadas por ellos, sitúa la bajada en el 2,1% anual. La tasadora Tinsa recoge un incremento anual de precios del 1,5%.
Se reduce el poder adquisitivo
La Seguridad Social perdió a finales de junio 893.000 afiliados con respecto a un año antes. Queremos ser optimistas y pensar que una buena parte de la actividad económica de nuestro país se va a reactivar. Pero, a imagen de un sector turístico que vive en la incertidumbre total estos meses de estío, son tantos los interrogantes sobre la viabilidad de miles de negocios tradicionales en nuestro país que no es descabellado pensar que -de media- el poder adquisitivo de los hogares españoles se va a ver reducido de manera significativa. Esto afectará necesariamente a los precios del alquiler y de la venta de viviendas, casi tanto como a los locales comerciales.
Mantener la cabeza fría
Ante tanta incertidumbre cada uno arrima el ascua a su sardina. Nuestro consejo es que desoiga las declaraciones muchas veces voluntaristas de unos y otros y tome sus decisiones con base en criterios objetivos y prudentes. Antes de plantearse la compra de una vivienda ante supuestas rebajas, mire su valor razonable y estime su capacidad real de pago. La referencia del precio a pagar es el equivalente aLos análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.