- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Noticias contradictorias sobre la vivienda
Noticias contradictorias sobre la vivienda
hace 3 años - miércoles, 20 de mayo de 2020Datos contradictorios sobre vivienda
La incertidumbre ante la evolución del mercado inmobiliario es patente. Mientras que la mayoría de analistas indica que los precios de venta de vivienda, de primera y segunda mano, bajarán, como han hecho las operaciones de compra venta (según los Notarios bajaron un 37,5 % en marzo y un 18,6 % según el INE), Tinsa , la sociedad de tasación más grande indica que los precios han subido un 4,9 % en abril, a pesar del Coronavirus y fuentes de la patronal inmobiliaria indican que la mayoría de las viviendas nuevas ya están pagadas o con gran parte del precio abonada por lo que el impacto en vivienda nueva no sería grande, según ellos.
¿Está subiendo el precio de la vivienda ahora?
Subidas aparentes en alquiler
En alquileres, la subida en marzo del 6,5%, según Fotocasa, ha sido la mayor en 14 años según esta fuente y vaticina que el auge del alquiler seguirá durante 2020 aunque más suavemente. El portal idealista ha explicado que la subida registrada por ellos (inferior a la de Fotocasa) se explica por el efecto de la acumulación de anuncios (no se están alquilando pisos al ritmo habitual, ¿Se pueden visitar los pisos?) y por la llegada de pisos procedentes del alquiler turístico. No porque los propietarios estén subiendo el precio de sus anuncios.
Por su parte, el diario económico Expansión augura una bajada generalizada de precios de venta en toda la costa, del 3 % en San Sebastián al 20% en Alicante. Apis de Madrid consultados indican que esperan una rebaja de precios en torno al 20% y que están recibiendo ofertas, que por el momento rechazan, del 50% del precio ofertado. En esta línea también se posiciona la agencia de calificación de créditos Fitch que augura una bajada del 20%, pero que indica que al disminuir las ventas puede aumentar el mercado de alquiler.
Rebajas de precios en el estado de alarma, ¿interesan?
Claves para no perderse
Ante esta disparidad de datos, algo habitual por otra parte en el mercado inmobiliario, ¿a qué atenernos? El mercado inmobiliario está fuertemente indiciado con la marcha de la economía, si esta sube el mercado sube y viceversa. Pero, como en la compra de automóviles, también tiene un fuerte componente emocional y un comprador no elige por sistema el barrio más barato de la ciudad para vivir.
El mercado inmobiliario de venta, excepto en algunas zonas de las grandes capitales y de costa, no se había recuperado de la anterior crisis. Sí lo había hecho, pero también solo en algunas zonas, el alquiler, alcanzando los valores precrisis e incluso superándolos en grandes ciudades.
Por tanto la evolución general del mercado inmobiliario seguirá lo que haga la economía. Con gran parte de la población en paro, la demanda de vivienda nueva y de segunda mano bajará presumiblemente. El cuánto dependerá de la profundidad de la crisis y su duración, y al bajar la demanda lo harán los precios de venta y alquiler, aunque la demanda de este puede aumentar al no poder comprar. Sin embargo, en el mercado inmobiliario el reflejo de la situación económica no es inmediato y tardará varios meses en reflejarse y puede ser que el precio de venta baje más que el alquiler en las grandes ciudades.
Los precios de las viviendas en España hace décadas que no guardan relación con el poder adquisitivo de los posibles compradores superando, en general, con creces el límite aconsejado de que el valor de compra no supere cuatro veces la renta familiar disponible. Quizás sea ésta una ocasión para que los precios de venta se moderen y se adecúen más a la realidad económica del país.
Es muy probable que dentro de unos meses observemos caídas significativas de precios. Sea prudente.