Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Logros

OCU celebra la primera admisión a trámite de su demanda colectiva contra Honda y Volvo

31 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebra la primera admisión a trámite de las tres demandas colectivas presentadas el año pasado.
  • Los afectados de las marcas Honda y Volvo, aún están a tiempo de unirse a la campaña que OCU ha puesto a disposición de los afectados.

Productos de higiene: el precio y las alegaciones saludables, lo que más pesa en decidir compra

31 ene. 2024

  • El precio es el principal factor de compra para el gel de ducha y la pasta de dientes; para la crema de manos y el champú lo son las alegaciones sobre propiedades saludables; y para el desodorante, la duración.
  • Preguntados por las marcas más satisfactorias, destacan Cerave para crema de manos, Nivea para gel de baño y desodorante, Oral-B y Sensodine para pasta de dientes y Herbal Essences y Elvive para champú.
  • El 17% de los encuestados sufrió alguna vez una reacción leve al aplicarse un cosmético o producto de higiene personal, pero apenas la mitad lo comunicó a su médico o farmacéutico.

Atención hipertensos: una ración de ensaladilla de supermercado aporta el 62% de sal

30 ene. 2024

  • También es rica en aditivos: 6 de media; algunos, como el benzoato sódico, desaconsejable por sus reacciones de hipersensibilidad y alergias.
  • El exceso de mayonesa es igualmente habitual, lo que se traduce en una cantidad elevada de grasa: el 67% de la cantidad diaria recomendada.
  • Se aprecian además grandes diferencias en las valoraciones de degustación: frente a productos muy buenos, otros resultan decepcionantes, como las ensaladillas de La Cocina To Go (Aldi) y Chef Select Lidl.
  • Información ampliada sobre los resultados del análisis de ensaladillas.

OCU denuncia que BBVA ofrece peores condiciones a usuarios españoles que a otros usuarios europeos

30 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia que la filial italiana del BBVA no permita a los usuarios españoles contratar sus productos, que, por otra parte, ofrecen una rentabilidad superior.
  • OCU Inversiones critica que un ciudadano de un país miembro residente en la Unión Europea sufra este tipo de discriminación cuando el derecho comunitario aboga por la libre circulación de capitales.
  • OCU pone esta situación en conocimiento del defensor del cliente del BBVA, así como del supervisor español.
  • Información ampliada en este enlace.

OCU Málaga celebra el anuncio de mejoras en la línea de cercanías C1

29 ene. 2024

  • OCU viene denunciando al Ministerio, los problemas de movilidad de que sufre Málaga y los municipios de la Costa del Sol.

Plazo de prescripción de una cláusula abusiva

29 ene. 2024

  • Así interpreta OCU la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inminente prescripción del derecho a reclamar por el reparto de los gastos hipotecarios.
  • En base a esta Sentencia del TJUE, los afectados por el cobro de los gastos hipotecarios que consigan acreditar no haber conocido antes la abusividad de esta cláusula, podrían reclamar más allá del 14 de abril.
  • Es más, OCU considera que la Sentencia del TJUE es aplicable a cualquier cláusula abusiva, independientemente del contenido de la cláusula y de la empresa que la traspuso.
  • Más información en este enlace.

OCU denuncia a Miravia por falta de información de los productos vendidos en su plataforma

29 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Miravia por incumplimiento de la normativa europea y española de aplicación al no indicar el precio por unidad de medida junto al precio de venta.
  • OCU ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo para que investiguen estas irregularidades, determine si las mismas son constitutivas de infracción y, en su caso, imponga la sanción correspondiente.
  • Más información en este enlace.

 

OCU exige al Gobierno una norma que limite los tipos de interés máximos aplicables a consumidores

26 ene. 2024

  • Resulta fácil encontrar por internet microcréditos con intereses claramente usurarios, con TAEs superiores al 3.000% que no hacen sino agravar el sobreendeudamiento de los consumidores más vulnerables.
  • OCU recuerda que países como Francia, Italia y Portugal ya tiene regulados por ley desde hace años unos límites máximos a los tipos de interés.
  • Como alternativas, OCU recuerda que existen financiaciones con TAEs inferiores al 5%. De hecho, si no se necesitan más de 1.000 euros y pueden devolverse en 3 meses, hay tarjetas con un 0% TAE. Y hay más opciones, como pedir un anticipo en la empresa a cuenta del trabajo realizado.
  • Información ampliada en este enlace.  

OCU propone a DGS medidas concretas para eliminar malas prácticas en contratos más comunes

23 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios propone medidas concretas a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para atajar o, al menos dificultar, dos malas prácticas de las aseguradoras con el fin de mejorar las condiciones del sector.
  • Se trata de antiguas quejas de OCU frente a la indefensión del usuario ante la falta de motivación de la indemnización ofrecida o de su rechazo, así como la pérdida de la prima no consumida de forma injusta a favor de la aseguradora.
  • Asimismo, OCU solicita al supervisor que mejore la información que facilita su Servicio de Reclamaciones, dando a conocer las aseguradoras que acatan sus resoluciones y las que no.
  • Información ampliada en este enlace.

OCU denuncia a Alquiler Seguro ante Consumo por cobros irregulares a los inquilinos

19 ene. 2024

  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Alquiler Seguro por el cobro irregular de servicios a los arrendatarios, a pesar de una reciente modificación normativa que lo prohíbe.
  • OCU ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo para que investiguen estas irregularidades, determine si las mismas son constitutivas de infracción y, en su caso, imponga la sanción correspondiente.
  • Más información sobre alquileres en este enlace