#content#
OCU desaconseja la contratación telefónica de gas y luz por iniciativa de la comercializadora
09 oct. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de la falta de información y de las trampas que esconden muchas de las ofertas telefónicas que reciben los consumidores para contratar una nueva tarifa eléctrica o de gas. Entre las más comunes, destaca cuatro:
1. Descuentos que esconden precios elevados. Algunos precios atractivos esconden en realidad un precio muy elevado que se activará automáticamente una vez finalizada la promoción, sin necesidad de ningún aviso.
2. Los compromisos de mantener precios se diluyen. Cada vez son más las ofertas que no incluyen un compromiso de mantener el precio o bien el plazo es muy corto (un trimestre, seis meses…).
3. El precio es el que es… más el IPC. Nunca se indica por teléfono. Pero son muchos los contratos que el día 1 de enero actualizan los precios con el IPC anual, incluidos los peajes y cargos que ya cambian según su propio sistema de revisión.
4. En la luz, el precio del kilovatio-hora (kWh) no lo es todo. Por teléfono es fácil dar un precio del kWh económico, si no se informa del precio del término fijo y no se dan todos los decimales: Un precio anunciado de 0,11 €/kWh que en realidad son 0,11999 €/kWh, oculta un sobrecoste anual de 45 euros.
Además, OCU advierte que las malas prácticas de las “asesoras energéticas”, consultoras y centros de llamadas subcontratados. Mediante engaños, como hacerse pasar por su comercializadora, se urge al usuario a responder afirmativamente a un SMS en el que presuntamente se ofrece un jugoso descuento, cuando en realidad se le está cambiando de compañía.
OCU ya denunció el año pasado este tipo de abusos a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En concreto, advirtió que muchos de estos intermediarios disponen de tantos datos personales del cliente (a veces incluso la cuenta bancaria o el número CUPS del contrato) que es difícil no desconfiar de sus malas prácticas comerciales. Lo mismo que señaló la grave falta de transparencia: no facilitan información básica sobre las condiciones de la supuesta oferta ni sobre la identidad de la comercializadora. Ahora OCU espera que el nuevo Reglamento prohíba realizar contrataciones de gas y luz por teléfono, salvo cuando se inicien a voluntad del cliente, no por la llamada no solicitada de un comercial.
En definitiva, el recurrente uso de engaños por parte de muchos comerciales de atención telefónica desaconseja este tipo de contratación, la actual hasta para un 15% de los consumidores. Y es que resulta mucho más prudente consultar online las tarifas de varias comercializadoras, por ejemplo, en el comparador de OCU y aprovechar las mejores ofertas. No obstante, para asegurarse de la contratación de la tarifa elegida, es aconsejable leerla antes de aceptarla, comparándola con las condiciones anunciadas.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org