Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Productos de higiene: el precio y las alegaciones saludables, lo que más pesa en decidir compra

31 ene. 2024
  • El precio es el principal factor de compra para el gel de ducha y la pasta de dientes; para la crema de manos y el champú lo son las alegaciones sobre propiedades saludables; y para el desodorante, la duración.
  • Preguntados por las marcas más satisfactorias, destacan Cerave para crema de manos, Nivea para gel de baño y desodorante, Oral-B y Sensodine para pasta de dientes y Herbal Essences y Elvive para champú.
  • El 17% de los encuestados sufrió alguna vez una reacción leve al aplicarse un cosmético o producto de higiene personal, pero apenas la mitad lo comunicó a su médico o farmacéutico.

Los españoles estamos entre los europeos que más cuidan su higiene personal. Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de la población española entre 25 y 79 años, formada por 803 consumidores, el 61% se ducha a diario y el porcentaje sube al 80% si hablamos de 4 o más duchas a la semana. Una higiene que implica el uso de todo tipo de productos, empezando por la pasta de dientes (usada por el 97% de los entrevistados), pasando por el champú (94%), siguiendo por el gel de ducha y el desodorante (90%) y terminando por la crema de manos, para la que hay muchas diferencias entre mujeres (84%) y hombres (55%).

 

La encuesta también revela los principales factores para elegir una determinada marca de higiene personal. El precio es el principal factor de compra para el gel de ducha y la pasta de dientes; para la crema de manos y el champú lo son las alegaciones sobre propiedades saludables; y para el desodorante, la duración de sus efectos.

 

Los encuestados también han señalado las marcas más satisfactorias en cada categoría, lo que ha permitido elaborar un ranking entre las principales marcas del mercado, excluyendo las marcas blancas.

 

  • Entre las pastas de dientes, las marcas con mayor satisfacción son Oral-B y Sensodyne, seguidas de Paradontax, Colgate y Fluocaril. Los encuestados también señalan que el dentífrico de pasta normal es el más popular (lo usan el 28%), seguido del tipo multiacción (26%), el indicado para dientes sensibles (20%) y el que se anuncia con efectos blanqueadores (14%).

     

  • Si se trata de elegir champú, los más satisfactorios para sus usuarios son los de las marcas Herbal Essences y Elvive (L’Oreal), además del de la marca Pantene. En este caso las variedades más utilizadas son el champú para cabello normal (24%), el anticaspa (17%), el reparador (15%) y el indicado para cabellos teñidos (9%).

     

  • Para el caso del gel de ducha, las marcas que obtienen una mayor valoración en satisfacción son Nivea, seguido de Dove, Palmolive y Sanex. Es un producto habitualmente adquirido en supermercados; solo un 9% de los encuestados lo compran en tiendas de cosmética y otro 7% en farmacias o parafarmacias.

     

  • En lo que respecta a los desodorantes, cuatro marcas lideran el ranking de satisfacción: Nivea, Heno de Pravia, Dove y Sanex. El formato de aplicación más popular, con diferencia, es el de bola (56%), aunque una de cada tres personas encuestadas prefiere el formato espray.

     

  • Entre las cremas de manos, tres marcas destacan por sus buenas valoraciones en satisfacción: Cerave, seguida de Instituto Español y Neutrogena. Y aunque el supermercado o el hipermercado son los establecimientos de venta más habituales (para el 60% de los encuestados), la tienda de cosmética o la perfumería son otras opciones frecuentes (22%), igual que la farmacia o la parafarmacia (16%).

 

La encuesta también revela que un 17% de los encuestados sufrió alguna vez una reacción leve como consecuencia de la aplicación de algún cosmético o  producto de higiene personal, aunque solo la mitad de ellos se lo comunicó a su médico o farmacéutico. OCU recuerda que la importancia de advertir este tipo de incidencias, bien directamente al profesional sanitario, bien en el portal web NotificaCS habilitado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

 

Video con declaraciones de Manuel Vivas:

 

 

Para descargar por Wetransfer: https://we.tl/t-w5BulIZX6y

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org