Noticias

Combatir la precariedad del alquiler

Problemas del alquiler

Movilizar la vivienda vacía

Publicado el  27 septiembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Problemas del alquiler

Movilizar la vivienda vacía

Mientras se actúa para agilizar los trámites urbanísticos, es posible aumentar la oferta de vivienda en alquiler hoy movilizando la vivienda vacía. Veamos quién la tiene y qué necesita para volver a ponerla en alquiler.

Más casas para más hogares en búsqueda

Tienen razón quienes sostienen que el problema de la vivienda no puede arreglarse siempre a golpe de talonario y de cemento.

Una cosa es que aumente la población y el número de hogares en nuestro país y otra que sea necesario construir de nuevas un número de viviendas equivalente. Insostenible y antieconómico. Nadie pretende eso.

Hay a quien le chirría hablar de oferta y demanda referido a la vivienda. Pero los hechos están ahí: la vivienda nueva sube un 11% anual (INE) y el alquiler un 12% (portales inmobiliarios). ¿Hablamos o actuamos?

Parece claro que en nuestro país no se construye vivienda suficiente, si contamos las nuevas necesidades y sobre todo las de reposición. Con menos de 100.000 casas terminadas y con 200.000 hogares nuevos cada año, las cuentas no salen. Debería construirse más y rehabilitar más. Con especial acento en la vivienda social, presente en los discursos políticos y ausente en la realidad.

Consulta la postura de OCU sobre la vivienda.

Pero de cara a las necesidades de vivienda que tenemos hoy, ahora, y que no pueden esperar, existen otras medidas que pueden ayudar.

Existen casas disponibles en el corto plazo

Debemos ser capaces de movilizar buena parte de la vivienda vacía. De los 3,8 millones de casas vacías recogidas por el INE, podríamos aspirar a movilizar una sexta parte en un plazo corto de tiempo. 

Hay que ser prácticos: existen herramientas para censar esas casas y distinguir entre propietarios particulares y los que no lo son, estado de conservación y otras informaciones útiles.

Por lo que se refiere a los propietarios particulares, conviene analizar las causas de su comportamiento y no reducir las medidas a las amenazas de sanciones o de subidas de impuestos. No son efectivas y en ocasiones pueden ser injustas.

 Alquiler: cuántos contratos dan problemas realmente.

En las encuestas que hemos realizado, los propietarios trasladan su temor a poner sus pisos en alquiler, prefiriendo otras modalidades como el alquiler de temporada o el alquiler de habitaciones. Los propietarios también trasladan que no les interesa subir rentas por subir: dos de cada tres no la actualizan cada año. Lo que quieren es seguridad.

Informe-encuesta OCU sobre el alquiler en España.

¿Qué pasaría si se asegura al propietario que podrá cobrar la renta y que en caso de problemas podrá recuperar su vivienda en un plazo razonable de tiempo?

Atender al inquilino vulnerable pasa por dar seguirdad al arrendador

Eso tiene otra vertiente: existen situaciones objetivas de dificultad para el pago de los alquileres por inquilinos vulnerables. Ahí es donde debe ponerse el acento desde el Estado, para que los servicios y la vivienda sociales sí den cobertura a esos casos.

Movilizar la vivienda vacía es posible. Se equilibraría la oferta con la demanda y bajarían los precios, para todos.

¿Hablamos o actuamos?

;