Bajada de tipos de interés y subida del precio de la vivienda
Los datos del Ministerio de Transportes muestran una subida anual del precio medio del m2 de la vivienda libre del 5,7% en el segundo trimestre de 2024.
En vivienda usada, las mayores subidas anuales se dieron en las provincias de Málaga (9,8%), Teruel (9,2%), Santa Cruz de Tenerife (9,1%) y Valencia (8,8%) y Zaragoza (8,6%). Hay bajadas en tres provincias: Cuenca, León y Ourense. Atención a Huesca que presentó la mayor subida trimestral.
Por ciudades, Huesca subió un 18% anual en el precio de la vivienda usada, Málaga un 13%, Madrid y Ávila subieron un 12%, Valencia, Alicante, Girona y Soria un 11%. En el interior de la provincia de Valencia hay varias localidades que han visto subidas anuales del 20% en sus precios, como Gandía.
Las ventas parecen ir creciendo a medida que avanza el año. Hasta julio de 2024 las de este año ya suponían "sólo" un -1,3% respecto del mismo periodo de 2023, recortando una diferencia que ha ido de más a menos. En el mes de julio destacó la subida de ventas en Navarra (42%) y la bajada en Baleares (-2,5%). Las ventas de viviendas nuevas crecieron un 7,7% anual hasta julio de 2024.
La inflación parece dar menos miedo a los bancos centrales que una perspectiva de menor crecimiento económico. En Europa, la Zona Euro apenas ve crecer su PIB un 0,6% anual, con Alemania estancada. Las bajadas de tipos continuarán, lo que ya ha provocado una caída rápida del Euribor en los últimos meses. Del 4,073 de agosto 2023 al 3,166 de agosto 2024.
Al igual que las ventas, el número de hipotecas sobre viviendas aumentó mucho en julio de 2024 (23,5% anual), destacando el dinamismo de Navarra (63%) y el descenso en Baleares (-5,5%).
EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA (€/M2) Y EL DE LA INFLACIÓN

En España el precio de la vivienda sube otra vez por encima del IPC.
El BCE ha hecho un ajuste técnico en sus tipos de interés, de modo que la referencia que seguimos (la que se supone que seguirá el Euribor) queda en el 3,65% en septiembre de 2024. Anteriormente estaban al 4,25% y la bajada de septiembre equivale a un 0,25%, pero con el ajuste de los tipos que está realizando el BCE en este mes de septiembre, la nueva referencia que seguiremos es la que ahora está en el 3,65%. Por su parte, Estados Unidos prefiere ir con decisión y baja sus tipos en septiembre un 0,50%, para impulsar su economía. Inglaterra no los ha bajado por el momento.
Las bajadas de tipos de interés deberían facilitar el acceso al crédito y el número de ventas de casas, aunque la vivienda no parece necesitarlo para seguir viendo subir sus precios: +11,2% anual para la vivienda nueva según el INE.
La mayor demanda sigue imponiendo su ley.
Las mejores hipotecas de septiembre 2024.
DATOS RELEVANTES EN EL PANORAMA INMOBILIARIO ESPAÑOL
|
Datos 2T 2024
|
Variación anual o dato
|
Población residente en España
|
+415.000
|
Nuevos ocupados en el mercado laboral
|
+426.000
|
Número de hogares
|
+150.000
|
Casas nuevas terminadas en 12 meses
|
92.000
|
Índice de Precios de la Vivienda (IPV-INE)
|
7,8%
|
Hipotecas sobre viviendas hasta julio
|
-1,1%
|
Ventas de casas hasta julio
|
-1,3%
|
IPC España sept. 2024
|
1,5%
|
IPC Zona Euro agosto
|
2,2%
|
Euribor agosto 2024
|
3,166%
|
Tipo oficial Zona Euro sept. 2024
|
3,65%
|
Fuente: INE, Banco de España, Ministerio de Transportes.
|
VIVIENDAS VISADAS Y TERMINADAS (azul) EN 12 MESES, EN MILES

Datos del Colegios de Arquitectos Técnicos (M. Transportes).
El alquiler ya sube en todas partes
El verano ha dado una ligera tregua a los precios del alquiler en las grandes ciudades, en el sentido de que ha disminuido algo su ritmo de subida. A la cabeza siguen estando Palma y Valencia, pero de las 17 ciudades que en agosto mostraban subidas anuales superiores al 10% hay 8 que corresponden a municipios que no solían frecuentar estas listas: Gijón, Ávila, Cuenca, Cáceres, Lugo, Huesca, Guadalajara, Burgos… Vea la tabla.
Se junta una demanda pujante, también impulsada por un mercado exterior muy activo, con una oferta de vivienda escasa: en venta por la construcción al ralentí y en alquiler por los temores de los propietarios ante el sentimiento de escasa protección.
SUBIDA DEL PRECIO DE OFERTA DE VIVIENDA EN ALQUILER
|
Ciudad
|
Variación anual alquiler
|
Palma de Mallorca
|
17,8%
|
Valencia
|
16,5%
|
Gijón
|
15,3%
|
Madrid
|
14,3%
|
Ávila
|
13,3%
|
Cuenca
|
13,3%
|
Sta. Cruz Tenerife
|
13,1%
|
Las Palmas
|
13,0%
|
Málaga
|
12,7%
|
Alicante
|
12,6%
|
Cáceres
|
12,5%
|
Lugo
|
12,1%
|
Barcelona
|
11,8%
|
La Coruña
|
11,5%
|
Huesca
|
11,4%
|
Guadalajara
|
11,2%
|
Burgos
|
10,5%
|
Castellón de la Plana
|
9,4%
|
Zaragoza
|
8,8%
|
Valladolid
|
8,5%
|
Soria
|
8,5%
|
Girona
|
8,3%
|
Albacete
|
8,3%
|
Orense
|
8,2%
|
Toledo
|
8,1%
|
Santander
|
8,0%
|
Segovia
|
7,9%
|
Murcia
|
7,8%
|
Teruel
|
7,4%
|
Vigo
|
7,3%
|
Lleida
|
7,1%
|
San Sebastián
|
6,8%
|
Sevilla
|
6,7%
|
León
|
6,6%
|
Zamora
|
6,5%
|
Badajoz
|
6,4%
|
Almería
|
6,4%
|
Bilbao
|
5,9%
|
Palencia
|
5,8%
|
Logroño
|
5,6%
|
Pamplona
|
5,2%
|
Huelva
|
4,6%
|
Jaén
|
4,6%
|
Córdoba
|
4,4%
|
Tarragona
|
1,3%
|
Variación anual a agosto de 2024, datos del portal Idealista.
|
La vivienda estrangula el presupuesto familiar de millones de hogares pero no bajará de precio mientras no se aumente la oferta. Y no es cuestión de dinero.
No esperamos bajadas del precio de la vivienda a corto plazo
Persiste la incertidumbre sobre la economía, el empleo, la inflación subyacente (energía y alimentos) y los riesgos geopolíticos. En la situación actual de predominio de la demanda, el precio de la vivienda seguirá aumentando a corto plazo, aunque supera niveles razonables si lo comparamos con el poder adquisitivo de los hogares españoles y si miramos la rentabilidad esperada por alquileres.