La rampa, un ajuste razonable de accesibilidad
En viviendas y edificios es frecuente plantearse cómo mejorar el acceso al inmueble para salvar el o los escalones de entrada, bien mediante una rampa o bien con un salva escaleras. En comunidades se trata de una obra obligatoria si lo pide un propietario de vivienda o local donde vivan o trabajen personas con discapacidad o mayores de setenta años, siempre que el importe repercutido anualmente de esa obra no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes, una vez descontadas las posibles ayudas públicas. Si el presupuesto es superior y no hay una mayoría partidaria de la obra, para llegar a ese límite los interesados en la obra pueden decidir asumir el exceso del coste. El solicitante debe decirlo al presidente para que se pidan presupuestos.
Requisitos técnicos de la rampa
La rampa puede ser interior o exterior al portal. El Código Técnico de la Edificación (CTE) recoge los requisitos para la rampa. La pendiente máxima es del 10% para longitudes menores a 3 m y del 8% para las menores a 6 metros. La anchura mínima es de 120 cm, debe contar con una meseta y pasamanos, y un zócalo protector de al menos 10 cm de altura, importante para evitar caídas ante la falta de control de la silla. El suelo deberá ser antideslizante y estar libre de obstáculos. Esos límites varían en algunos casos: por ejemplo, se admiten anchos mínimos libres de 90 cm en tramos rectos y entre pasamanos, y para edificios existentes anteriores al año 2010, se admiten rampas de hasta 3 m con pendiente máxima del 12%. Conviene consultar en el ayuntamiento respectivo para adaptar el proyecto.
Accesibilidad: plato de ducha con garantías.
Cuánto cuesta una rampa
Solicitamos presupuestos en Barcelona, Madrid, y Valencia para poner una rampa que salve un escalón de 15 cm de altura interior al portal. Con una pendiente del 10% necesitamos una rampa de 150 cm longitud (15*100/10). Si hubiera varios escalones y poco margen de espacio longitudinal, la solución pasaría por un salva escaleras. En nuestro ejemplo no eran necesarios otros acondicionamientos del portal, excepto los propios de desmontar y volver a montar la puerta.
RANGO DE PRECIOS PARA RAMPA INTERIOR
|
Ciudad
|
Precios medios y (rango), €
|
Barcelona
|
5.450 (4.840-6.050)
|
Madrid
|
5.250 (4.840-6.050)
|
Valencia
|
5.150 (4.840 – 5.450)
|
Rampa de 120 cm de anchura para salvar escalón de 15 cm. Todas las cifras incluyen el IVA.
|
Permisos necesarios y costes
Respecto del permiso a solicitar al ayuntamiento, nuestros colaboradores encontraron muchas dificultades para conseguir la información telefónica o por Internet de los departamentos urbanísticos municipales. La rampa dentro del portal en principio no necesita licencia, salvo que conllevase una modificación relevante de elementos comunes. Sí requiere un informe técnico (más sencillo que un proyecto) realizado por arquitecto o aparejador, y las propias empresas suelen realizarlo e incluirlo en el precio final.
Si la obra afecta a la calle sería necesario un proyecto de accesibilidad firmado por un técnico para presentarlo al ayuntamiento. Su aprobación dependerá entre otras cosas del ancho de la acera. Ese proyecto tiene un coste medio de entre 500 y 1.500 euros. Para nuestro caso, en Barcelona basta con hacer un comunicado de obras. Si conlleva proyecto técnico el precio sería de 51 euros y solo con documentación técnica, 43 euros. En caso de tener que usar la acera la licencia mínima es de 385 € y sería necesario un permiso concreto para ella. En Madrid es necesario pedir licencia de obra solo si afecta a la calle: tras la solicitud se pasa una inspección y se paga la licencia, cuyo precio básico es de 607 €, aunque depende del proyecto. En Valencia la tasa mínima si afecta al exterior sería de 140,01 €. Quedan aparte las tasas por la gestión de los residuos (contenedores o sacos).
Ayudas y subvenciones
Hay que consultar las ayudas existentes tanto a nivel estatal, con el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, como autonómico o municipal. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid tiene el Plan Adapta 2024 que subvenciona obras de adaptación de elementos comunes para eliminar barreras, como esta rampa. Subvenciona el coste total de las obras iguales o menores a 1.000 €. Si el coste de la obra es superior, los primeros mil euros están subvencionados en su totalidad. En nuestro ejemplo podría obtenerse una ayuda cercana al 75% del presupuesto.
Deducciones en IRPF por obras de eficiencia energética.