- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Cambiar el suelo de la casa
Cambiar el suelo de la casa
hace 9 meses - jueves, 22 de diciembre de 2022Cambiar el suelo, una obra sencilla
A la hora de plantearse un cambio de suelo en una vivienda las opciones son muy variadas. La tarima flotante se ha ido imponiendo al ir ganando en variedad y calidad, ser más económica que otras soluciones como el tradicional parqué, además de más rápida y fácil de instalar pues puede colocarse sobre el pavimento existente.
Tanto la tarima tradicional, de anchos y largos tablones de madera maciza que se apoyan en rastreles de madera, como el parqué -con piezas de madera generalmente más pequeñas- necesitan un trabajo relativamente complejo in situ (pegar, cepillar o acuchillar y barnizar) y tienen un precio elevado. Si bien tienen una buena duración, superior en el caso del parqué porque resiste un mayor número de acuchillados.
En principio si la obra se limita al cambio de suelo no requiere de licencia municipal ni autorización de la comunidad de propietarios. Sí conviene avisar y tomar precauciones para evitar daños y molestias en zonas de tránsito.
Consideraciones legales para obras en casa.
Veamos algunas recomendaciones y una idea de costes del cambio de sulo para una vivienda tipo.
Ventajas de la tarima flotante
La tarima flotante consiste en láminas de madera tratada que normalmente no son macizas, sino la unión de diversas láminas en las que a menudo sólo una parte de algunos mm de espesor es verdadera madera siendo el resto aglomerados de productos con una capa superficial basada en resinas. También se utilizan lamas vinílicas. Es rápida de colocar y se puede instalar sobre el pavimento existente con una lámina plástica intermedia. Existen diversas calidades y su precio varía en función de su resistencia, tipo de material, longitud y espesor, siendo en general mucho más barata que la tarima de madera maciza. Hay modelos aptos para cuartos húmedos como las cocinas o baños o zonas de mucho tránsito peatonal.
La clasificación de dureza de las tarimas se basa en el número de veces de vueltas de lijado que resiste la primera capa, la que soporta la resistencia y ralladas. Estas durezas se rigen por la normativa
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.