- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Ayudas ahora para edificios de viviendas en Madrid
Ayudas ahora para edificios de viviendas en Madrid
hace 10 meses - lunes, 18 de julio de 2022
Ayudas para obras en la comunidad.
Ayudas disponibles para comunidades en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid tiene abierto hasta el 23 de agosto el plazo para solicitar ayudas para reformar edificios de uso residencial, tanto para obras sin iniciar como para las iniciadas y las terminadas con fecha 1 de enero de 2022 o posterior.
Es el Plan Rehabilita 2022, que se suma al plan Adapta destinado a viviendas (se cierra el 27 de julio de 2022).
Las cuantías dependen de la zona donde se ubique el edificio y del tipo de reforma. Pueden ir desde el 40% al 90% del presupuesto, con un límite máximo en euros por vivienda, de entre 4.000 y 10.000 euros.
Condiciones de los edificios
- Estar finalizados antes de 1998.
- Que al menos el 70 % de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial de vivienda, excluida la planta baja o plantas inferiores si tiene o tienen otros usos compatibles.
- Disponer del Informe de Evaluación del Edificio, con fecha anterior a la formalización de la petición de la ayuda.
Obras que la comunidad me puede obligar a pagar.
Tipos de obras y requisitos de las actuaciones que pueden recibir ayudas
En edificios de uso residencial colectivo las obras deben tener un presupuesto superior a 6.000 euros, incluyendo honorarios y costes indirectos. Para unifamiliares deben superar los 3.000 euros.
Se comprobará si cuentan con licencia o autorización municipal, o si se ha solicitado.
Tipos de obras:
- De mejora de la accesibilidad: instalación de ascensores u otros dispositivos de mejora de la accesibilidad, como videoporteros, rampas, ampliación de cabinas de ascensor, incremento en el número de paradas o plataformas elevadoras.
- De conservación: que afecten a la estructura, fachada, cubierta, aislamiento térmico, instalaciones de saneamiento, fontanería, climatización, electricidad, gas… Mantenimiento de ascensores y renovación, cuando no impliquen mejora de accesibilidad; soterramiento de cableado.
- De mejora de eficiencia energética: que conlleven la mejora en al menos una letra en demanda energética del edificio o la reduzcan en al menos un 30%, con mejora de aislamiento, sustitución de carpinterías y acristalamientos. Instalación de sistemas de calefacción o refrigeración, sustitución de calderas, sistemas de control e individualización de consumos, mejoras en iluminación, puntos de recarga de vehículos eléctricos, aparcamiento para bicicletas, instalación de azoteas verdes y jardines verticales, tejados solares, paneles fotovoltaicos, etc.
- De mejora de la salubridad: retirada de amianto, actuaciones para disminuir la concentración de gas radón, recogida de residuos domésticos, insonorización de los cuartos técnicos del edificio, etc.
Acceda a la información y a los trámites en la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
Teléfono: 915 880 322.