- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Qué necesita el usuario para la mejora energética de su vivienda
Qué necesita el usuario para la mejora energética de su vivienda
hace 2 años - miércoles, 15 de septiembre de 2021Cómo subir al usuario al barco de la eficiencia energética
Es evidente que la mejora de la eficiencia energética en los edificios tendría un impacto directo tanto en la preservación del medio ambiente y la lucha frente al cambio climático, como en la vida de los propios usuarios, en su salud y confort y en su bolsillo.
Pero el usuario no es a veces consciente de ese beneficio directo, o sí lo es pero no sabe cómo proceder de modo concreto para adoptar las mejores decisiones, o simplemente no tiene medios económicos para realizar las reformas que serían necesarias u oportunas.
Desde OCU y desde el BEUC, la organización europea que agrupa a organizaciones de consumidores de 32 países europeos, trabajamos para eliminar las barreras que impiden que el consumidor particular se suba definitivamente al barco de la mejora de la eficiencia energética.
Novedades en el certificado energético de los inmuebles.
Cinco aspectos a mejorar cuanto antes
Hemos identificado cinco objetivos que nos parecen necesarios para avanzar con resolución en este campo. Las organizaciones de consumidores abogamos para que se implementen estas líneas de acción.
1.- Mejorar la información de la eficiencia energética de las viviendas en venta y alquiler. Se trata de que los compradores y los inquilinos conozcan cuánta energía necesitará su vivienda o cuánto pueden ahorrar respecto de otros inmuebles que podrían comprar o alquilar. Disponer de esa información fiable de modo previo permite tomar decisiones sensatas.
2.- Existencia de una ventanilla única para apoyo a proyectos de reformas y renovaciones en inmuebles. Información sobre consejos técnicos, permisos administrativos, ayudas, etc.
3.- Posibilidad de obtener asesoramiento sobre medidas de financiación y ayudas disponibles.
4.- Contar con contratistas serios y fiables para la realización de las obras.
5.- En el caso de inmuebles alquilados, que en el resto de Europa constituyen un mayor número que en España, se deben buscar soluciones de reparto del gasto de la mejora, entre el propietario y el arrendatario. Por ejemplo, ¿quién paga la reparación de la caldera y otros gastos?
Este video subtitulado resume esos aspectos que nos parecen prioritarios para lograr una implicación real del usuario en la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles.