Relación entre seguro de hogar y seguro de la comunidad
Al contratar el seguro de hogar cabe plantearse si interesa tener el mismo que el de la comunidad.
Los edificios tienen unas partes comunes del continente, por ejemplo, cimientos, tejados, estructuras, bajantes, acceso a trasteros, escaleras, fachada, cubierta, plazas de aparcamiento. La parte común de las instalaciones de agua, calefacción, gas, electricidad, teléfono, etc., antenas de televisión, placas de energía solar, cristales, claraboyas, ascensor, etc.
En contraposición a los elementos comunes están los llamados elementos privativos, que son los que están dentro de cada vivienda o local y solo dan servicio a su propietario particular.
En principio, el seguro de la comunidad cubre siniestros relacionados con los elementos comunes del edificio, y los seguros de hogar de cada propietario cubren los siniestros relacionados con esas partes privativas. Pero hay casos en los que las coberturas de unos y otros pueden solaparse, y esto da pie a unos consejos.
Vea los mejores seguros de comunidad de propietarios.
Condena al seguro de hogar por reparación defectuosa.
Seguros individuales que cubren partes comunes
Es muy frecuente los seguros individuales de los propietarios cubran -por defecto u opcionalmente- su parte proporcional de los elementos comunes y la responsabilidad civil de la comunidad, cuando exista régimen de propiedad horizontal. Este es el caso, por ejemplo, de las pólizas para el propietario que resultaron galardonadas en nuestro último estudio de OCU de seguros de hogar: Mapfre Familiar Total Platino y Reale Hogar Principal Estándar.
Por lo tanto, si todos los propietarios tuvieran una póliza individual con estas garantías, no haría falta un seguro de la comunidad. Sin embargo, salvo en comunidades pequeñas y “bien avenidas”, es difícil controlar que todos los vecinos renueven y tengan correctos sus seguros individuales, sobre todo en comunidades grandes.
Coberturas privativas de seguros de la comunidad
A su vez, los seguros de la comunidad suelen cubrir algunos daños que se produzcan en las partes privativas del edificio, por lo que habrá riesgos en los que estará doblemente cubierto.
Por este motivo, muchas aseguradoras ofrecen un descuento en el seguro particular si ya tienen contratada la póliza de la comunidad en esa misma compañía. Si necesita un seguro de hogar, es buena idea pedir presupuesto a la aseguradora de la comunidad para comparar con otras opciones.
Hay que pensar que ante muchos siniestros donde no queda clara la responsabilidad, las compañías de seguros (la propia y la de la comunidad) se suelen poner de perfil echando la culpa al otro, hasta que nos obligan a tomar alguna otra medida, como pedir la mediación de OCU.
En todo cas, no todos los daños al continente privativo suelen estar cubiertos por el seguro de la comunidad. Por ejemplo, cuando la causa es un daño por agua originado en una conducción privativa; la rotura de cristales (a veces si están en el exterior sí) y sanitarios en zonas privadas; los daños en la instalación eléctrica privada por corrientes anómalas o caída de rayo; y los daños estéticos. Es frecuente que las pólizas de comunidades ofrezcan también la posibilidad de cubrir opcionalmente estos daños, así como la responsabilidad civil por daños que se causen los propios habitantes del edificio (p.e. rotura de tubería privada que cala al vecino de abajo).
Una posible vía de ahorro
¿Cuál podría ser una solución más económica en este caso de que su póliza de la comunidad no tenga cubierto totalmente el continente privativo, que es lo habitual? Contratar en la póliza de hogar individual el continente a primer riesgo por una cantidad pequeña, por ejemplo 6.000 o 10.000 euros. Ojo, a veces el ahorro que conseguimos por este cambio es tan nimio que no compensa.
En ambos casos, la póliza individual también debería incluir la responsabilidad civil y protección jurídica, ambas para incidentes relativos al inmueble y a la vida privada y, si fuera necesario, el contenido si tiene objetos o muebles cuya pérdida no pueda o no quiera asumir o si fuera un requisito para incluir la responsabilidad civil de la vida privada.
Si quiere comparar más pólizas para su caso concreto y ordenar por relación calidad / precio, acuda al comparador de OCU de seguros de hogar.
¿Qué significan estos términos de las pólizas?
- Daños por agua: Cuando hablamos de “daños por agua” nos referimos a los que se produzcan en el propio edificio asegurado, porque si es el daño causado a otros se denomina “responsabilidad civil por daños por agua”.
- Franquicia: la parte que tiene que asumir la comunidad en cada siniestro. Puede ser un porcentaje del siniestro o un valor absoluto, por ejemplo 300 euros, en cuyo caso la comunidad se hace cargo de los siniestros que tengan un importe menor, y si el importe es mayor, paga 300 euros y el resto lo paga la aseguradora.
- Infraseguro: Se produce infraseguro cuando los bienes asegurados se han valorado por debajo del valor por el que se debían indemnizar
- Regla proporcional: Se aplica la regla proporcional cuando se ha producido un siniestro en situación de infraseguro, y consiste en la disminución de la indemnización en proporción a la prima inferior que se ha pagado respecto a la que hubiera correspondido si se hubieran valorado los bienes asegurados correctamente.
- Primer riesgo: Forma de aseguramiento sin que se aplique la regla proporcional, aunque la cantidad máxima a indemnizar será la suma asegurada.