- Gestión patrimonial
- Herencias
- Quién se ahorra dinero si dona el inmueble en vida ahora
Quién se ahorra dinero si dona el inmueble en vida ahora
hace 3 años - miércoles, 10 de junio de 2020Donar en 2020 ante la posible subida de impuestos
Ante el posible fututo panorama de una subida del Impuesto de Sucesiones y Donaciones con idea de “homogeneizarlo al alza” entre las distintas comunidades autónomas, la opción de donar bienes inmuebles a los descendientes para disminuir lo máximo posible el impuesto al heredar, tiene este año más sentido que nunca.
¿Va a subir el Impuesto de Sucesiones?
Frente a la opción de heredar, donar puede ser una buena alternativa siempre que los lazos familiares sean fuertes. En ciertos casos puede hacer que al repartir el patrimonio se rebaje también el coste del Impuesto sobre el Patrimonio, que también podría ser modificado para aumentar la recaudación.
Recordemos que al donar un inmueble se aplica la normativa de la comunidad autónoma donde esté situado el inmueble.
Las comunidades autónomas que más cobran al heredero.
Donaciones entre parientes: comunidades que cobran más
Podemos agrupar a las CCAA en cuatro grupos en función de la tributación de la donación entre ascendientes y descendientes:
- En el primero, se encuentran, cuatro CCAA cuya tributación es muy baja. Encabeza la lista Cantabria, donde no se paga nada, seguida por Madrid, Murcia y Andalucía.
- En el siguiente grupo, están tres autonomías con tributación superior pero bastante reducida con respecto a otras:País Vasco, Navarra y Castilla La Mancha.
- En el siguiente grupo, subiendo la tributación están: Baleares, Galicia, Cataluña y La Rioja.
- El último grupo lo componen seis CCAA con una tributación mucho mayor: Castilla y León y Extremadura son las CCAA más caras de todas, seguidas por Aragón, Asturias, la Comunidad Valenciana, y en menor grado Canarias (sobre todo a partir de los 800.000 euros en adelante).
Son los inmuebles sitos en las CCAA de los dos primeros grupos donde más puede interesar donar. Para los otros dos grupos, según las circunstancias, podría interesar hacer donaciones de inmuebles uno a uno si los valores de los inmuebles son altos, cada tres años y un día para evitar la progresividad del impuesto, o bien esperar a la sucesión.
Cálculos en euros con un ejemplo de donación
Viudo de 64 años con un patrimonio total de 1.500.000 euros con los siguientes inmuebles: local comercial (valor: 150.000 euros), piso (valor 230.000 euros), plazas de garaje (valor 50.000 euros), fincas (valor 270.000 euros) y vivienda habitual (valor 300.000 euros). Tiene un hijo mayor de edad, al que quiere donar todos sus inmuebles (importe total de 700.000 euros), excepto la vivienda habitual. Suponemos que residen en la misma CCAA donde están los inmuebles.
En la siguiente tabla comparamos los resultados del Impuesto a pagar de no hacer la donación (primera columna), frente a donar y heredar en el futuro. Hemos aplicado la normativa actual al heredar, pero es muy probable que esa tributación suba en el futuro como hemos dicho.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.