- Gestión patrimonial
- Herencias
- ¿Va a subir el Impuesto de Sucesiones?
¿Va a subir el Impuesto de Sucesiones?
hace 3 años - miércoles, 10 de junio de 2020El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) es un impuesto que grava las herencias y las donaciones en vida, que el Estado ha cedido a las Comunidades Autónomas. Esta cesión implica que cada comunidad autónoma ingresa el rendimiento del ISD producido en su territorio, y que ellas tienen capacidad de aumentar o disminuir el Impuesto.
Margen normativo para las comunidades autónomas
Las CCAA tienen capacidad para regular ciertos partes del impuesto, concretamente, la tarifa, las cuantías y coeficientes del patrimonio preexistente del adquirente. También pueden mejorar las reducciones estatales y crear nuevas reducciones, deducciones y bonificaciones que hacen que el impuesto sea más bajo. Esta potestad normativa, concedida en la Ley del sistema de financiación de las CCAA de régimen común, implica que la tributación de las herencias y donaciones difiera sustancialmente de unas a otras CCAA y que incluso cambie a lo largo de los años en la misma CA.
Las comunidades que más cobran al heredero.
Beneficios para familiares directos
En los últimos quince años, la tendencia normativa ha ido encaminada a reducir los impuestos que pagan el cónyuge y los descendientes al heredar o recibir donaciones de su cónyuge o ascendientes (y viceversa). Fue La Rioja en 2004 la primera en bonificar el 99% la cuota del impuesto en las herencias de estos parientes. Le siguió Madrid cuando en 2007 bonificó el 99% de la cuota tanto de las herencias como de las donaciones. Poco a poco, la mayoría de las autonomías adoptaron medidas para rebajarles el tributo a estos familiares. Esta predisposición a la baja empezó el año pasado a contagiar al ISD que pagaban parientes más distantes como hermanos, sobrinos, tíos, suegros, yernos, nueras y en algún caso los primos.
Tendencia al alza del Impuesto de Sucesiones
Sin embargo, Canarias, La Rioja y Cataluña (a partir del 1 de mayo) han roto esa tendencia incrementando el ISD en 2020. Por su parte, el actual gobierno estatal, amparado en un intento de homogeneizar el impuesto para que no haya tanta disparidad entre autonomías, advirtió hace meses que tiene intención de subirlo. Y las noticias por la crisis provocada por la crisis sanitaria del COVID-19 secundan aún más esa intención de subir el Impuesto.
Las diferencias de tributación entre las CCAA son enormes en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, como vamos a ir viendo con ayuda de ejemplos. En nuestra opinión no existe justificación para esta desigualdad a la hora de pagar un impuesto tan “universal” como este. Por eso desde OCU siempre hemos pedimos que se equipare la fiscalidad, de forma que no existan diferencias tan importantes a la hora de heredar o recibir donaciones de padres a hijos. Ahora se habla cada día de “homogeneización”, sin embargo, las noticias indican que será en perjuicio de muchos contribuyentes que a día de hoy no tendrían que pagar el Impuesto. Una subida del ISD más los problemas económicos que puedan surgir tras el Estado de Alarma por el COVID-19, incrementarán sin duda alguna las renuncias a la herencia, aún más de lo que ha sucedido en los últimos años. Por ello, en OCU abogamos a que, dada la situación actual, la homogeneización del impuesto tenga una tendencia a la baja y no al alza como parece que se pretendía hacer.
No debemos olvidar que esta armonización, no se aplicará a los territorios forales de Navarra y País Vasco, porque su régimen tributario se contiene en los Conciertos Económicos que establecen que son las instituciones forales las únicas que regulan su régimen tributario y no el Estado.
En qué comunidades interesa más donar un inmueble que esperar a la herencia.Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.