- Gestión patrimonial
- Herencias
- Qué impuestos se pagan por la herencia
Qué impuestos se pagan por la herencia
hace 2 años - miércoles, 17 de febrero de 2021Impuestos y obligaciones para el heredero
Cuando fallece un familiar cercano cabe preguntarse qué impuestos debemos pagar, qué plazo tenemos para hacerlo, qué papeles hay que presentar y qué cantidad pagaremos en total. Vamos a tratar de dar respuesta a estas preguntas, en particular cuando se recibe en herencia un inmueble.
En 2020 se transmitieron por herencia un total de 371.398 fincas, según datos del Registro de la Propiedad recogidos por el INE.
Los problemas más frecuentes en las herencias. Qué hacer.
¿Qué impuestos tenemos que pagar?
Con carácter general tendremos que pagar el Impuesto sobre Sucesiones que es un impuesto cedido a las comunidades autónomas. Esto supone que en el momento de determinar la cantidad a pagar deberemos aplicar tanto la normativa estatal como la autonómica, lo que nos obliga a conocer desde el principio cuál es la comunidad Autónoma competente, y por tanto cuál es la normativa a aplicar, pues no en todas existen las mismas deducciones a la cuota.
Cómo se valoran los bienes heredados en el Impuesto de Sucesiones.
Asimismo, cuando en la herencia existen bienes inmuebles también habrá que presentar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como la Plusvalía.
La cantidad de impuestos a pagar por heredar puede ser tal que lleve al heredero a decidir renunciar a la herencia. Según el Consejo del Notariado las renuncias a herencias no paran de crecer año a año en España: de 18.933 en 2011 pasaron a 47.421 en 2019.
¿Qué documentación necesitamos para poder presentar estos impuestos?
Será necesario presentar el documento de partición de herencia, así como los modelos de declaración o autoliquidación correspondientes. Además, deberá adjuntar normalmente los siguientes documentos:
- Certificado de defunción.
- Certificado de actos de última voluntad.
- Copia autorizada del testamento o declaración de herederos.
- Un ejemplar de los contratos de seguro que existieran.
- Justificación documental de cargas, gravámenes o deudas cuya deducción se solicite.
- Certificado de saldos en cuentas y del valor de acciones o participaciones si las hubiere.
- Escrituras de adquisición por el difunto de los bienes inmuebles incluidos en la herencia.
Estos aspectos generales son aplicables tanto al Impuesto sobre Sucesiones como al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. En contenidos aparte tratamos cada uno de ellos.