Una encuesta inmobiliaria para pulsar el mercado
Junto a las encuestas para más de 60 ciudades, periódicamente realizamos un estudio de espectro algo más amplio para tratar de tomar el pulso sobre el mercado inmobiliario. Le mostramos ahora los resultados destacados del último informe. En noviembre de 2022 realizamos una encuesta telefónica a 528 encuestados, seleccionados entre la población mayor de edad del territorio español, con asignación muestral proporcional a la población.
Consulte las tendencias para la vivienda en 2023.
¿Dónde viven los españoles?
Según nuestra encuesta, la mayoría de los españoles viven en una vivienda en propiedad (74%), que generalmente es un piso (65% de los casos) de entre 50 y 100 metros cuadrados (58%), con 3 habitaciones de media y que suele disponer de plaza de garaje (59%) y trastero (47%).
El 26% de españoles que no vive en una vivienda en propiedad, están residiendo de alquiler, en un 23%, o en una vivienda familiar, en el 3% restante. Unos datos que están en línea con las estadísticas oficiales del INE. Por otra parte, un 18% de los encuestados afirmó ser propietario de una segunda residencia, y un 13% de un terreno rústico.

El tipo de vivienda más habitual son los pisos, seguidos de las viviendas unifamiliares adosadas (26%); y entre los servicios que más disponen están las plazas de garaje (59%) y los trasteros (47%), siendo menos frecuentes las piscinas (20%) y los jardines (33%).
Alquiler: qué medidas se aplican en 2023.
Si bien el tamaño más común de las viviendas es de entre 50 y 100 m2, hay un 35% de los encuestados que vive en inmuebles más grandes.
Nº de dormitorios en la vivienda actual |
Uno |
6% |
Dos |
30% |
Tres |
43% |
Más de tres |
21% |
¿Mudarse? ¿Hacer reforma?
Del total de encuestados, un 84% está satisfecho con su vivienda actual, frente a un 16% que no lo está. En cambio, hay un 13% de los encuestados que tiene claro que cambiará de vivienda habitual, mientras que el 16% se muestra indeciso. También el 13% de los españoles tienen intención de irse a vivir a otra localidad y esta tendencia es mayor en personas que residen en ciudades medianas. Las respuestas más comunes a la hora de preguntar a qué comunidad autónoma se irían fueron, en primer lugar, la Comunidad de Madrid (22%), seguida de Cataluña (12%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (9%).

Además, entre aquellos que buscan casa nueva, hay una mayor tendencia hacia las casas independientes con una superficie superior a los 100 m2: un 60% lo quiere, frente al 35% que ya dispone de ello. La mitad de los que buscan quiere tres dormitorios mientras que solo un 9% prefiere que tenga uno. Al menos, esas son las aspiraciones. Los servicios que buscan en su próxima vivienda son los siguientes:
Servicios de la vivienda buscada |
Plaza de garaje |
91% |
Trastero |
68% |
Terraza |
44% |
Jardín |
41% |
Piscina |
25% |
En cuanto a la intención de hacer reforma en su vivienda actual, la respuesta más popular es reformar la cocina (18%), seguida de los baños (16%). Solamente el 12% pretende realizar una reforma integral de su vivienda.
Intención de reformar su vivienda |
Reformar la cocina |
18% |
Reformar los baños |
16% |
Cambiar el sistema de calefacción |
13% |
Cambiar el sistema de refrigeración |
13% |
Reforma integral de la vivienda |
12% |
Siga leyendo el estudio en. ¿Qué tendencias tienen los españoles para la vivienda en 2023?