- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Qué proporción de inmuebles en una inversión a largo plazo
Qué proporción de inmuebles en una inversión a largo plazo
hace un año - miércoles, 12 de enero de 2022Por qué le ofrecemos unas estrategias de inversión
En nuestro afán de ofrecerle información práctica, útil y contrastada, en Fincas y casas elaboramos y hacemos un seguimiento de diferentes opciones de inversión, para que usted pueda tomar decisiones con conocimiento, pericia e independencia, respecto de otras fuentes a las que pueda tener acceso como son la prensa o las comunicaciones de las propias empresas, que lógicamente tienden a venderle “lo suyo”.
En concreto tenemos dos estrategias diferentes de inversión con inmuebles en función del patrimonio disponible para esta inversión, que siempre se plantea a largo plazo, entendiendo por tal al menos más de diez años vista y, preferiblemente, 20 años o más.
No nos las hemos inventado: son el fruto del análisis de un equipo de técnicos que cuenta con el apoyo de los profesionales integrados en el grupo Euroconsumers, en el que OCU está integrada. Esta colaboración internacional permite constituir una base de datos repleta de información diversa sobre varios cientos de acciones y más de un millar de fondos de inversión.
De esta manera, nuestros consejos se benefician de la pericia de 30 analistas financieros y periodistas repartidos por Madrid, Bruselas, Lisboa, Luxemburgo y Milán. Y complementan al estudio que desde aquí realizamos a los inmuebles en España.
Si quiere conocer más sobre cómo podemos ayudarle con el rendimiento de su dinero, vea estos consejos para quienes no desean dejar congelados sus ahorros: comience a invertir de la mano de OCU inversiones.
Repasamos ahora los resultados de las estrategias con inmuebles.
Un año en positivo para las carteras con inmuebles
En los meses de noviembre y diciembre 2021 nuestras estrategias globales con inmuebles apenas se movieron.
La estrategia orientada a un Patrimonio inmobiliario pequeño (de hasta 500.000 euros), se dejó en el bimestre un 0,2% mientras que la estrategia pensada para un Patrimonio inmobiliario grande, orientada a aquellos con un patrimonio superior a esos 500.000 euros, pero preferiblemente superior a los 2.000.000 euros, se dejó un 0,1%. Con este resultado cerraron un buen 2021, en el que la primera logró avanzar un 6,3% frente al 4,8% de la segunda.
Este mejor comportamiento anual tiene su origen en el mayor peso de la pata financiera en la primera, en un año en el que los mercados de acciones tiraron claramente al alza. En cualquier caso, obtener buenos resultados de una inversión en un año determinado no es lo más difícil. Lo que aporta valor es mantener esos buenos resultados año a año, a pesar de todos los cambios que influyen en la economía.
Muy interesantes en el largo plazo
Estas estrategias globales están pensadas para el largo plazo,
Precisamente es en el largo plazo donde demuestran su buen hacer: desde su nacimiento en febrero de 2003, la estrategia para un patrimonio pequeño acumula un rendimiento medio del 6,1% anual, frente al 5,2% de la estrategia para mayores patrimonios.
La composición de las carteras
Tras la última revisión de nuestros técnicos, mantenemos sin cambios la distribución de ambas carteras. La parte financiera
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.