- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Comience a invertir de la mano de OCU Inversiones
Comience a invertir de la mano de OCU Inversiones
hace un año - jueves, 23 de diciembre de 2021
Aprende a invertir con los consejos de OCU Inversiones
No moverse es perder
El ciudadano medio español se caracteriza por preferir el ahorro antes que la inversión. Entendiendo el ahorro como productos con poco riesgo que ofrecen rentabilidades muy recatadas. Seguir esta estrategia siempre ha sido un error, pero en el contexto actual de bajos tipos de interés y una inflación creciente puede ser nefasto. Por ello, nuestros colegas de OCU Inversiones le proponen una serie de consejos para que pueda iniciarse en la inversión financiera con éxito y poner a trabajar sus ahorros, evitando así perder poder adquisitivo.
Deje un “por si acaso”
Tanto para inversores experimentados como para aquellos más novatos, el primer consejo es invertir su patrimonio, pero siempre después de contar con una reserva de liquidez. Esto es, tener una parte de su capital disponible para que pueda hacer frente a imprevistos. Pero no piense en dejarlo muerto en la cuenta para el día a día de su banco, mejor hará en rentabilizarlo en una cuenta remunerada como la de Myinvestor (www.myinvestor.es) o la de Bankinter (916 578 800). El comparador de depósitos y seguros de www.ocu.org/inversiones le ayuda en esta labor, úselo poniendo como plazo 6 meses.
Conózcase así mismo
El dinero que no destine a la reserva de liquidez, ya podrá invertirlo. El plazo para el que tenga pensado aguantar la inversión, puede determinar la composición de su cartera. La recomendación de OCU Inversiones es planificar su inversión en un horizonte temporal de al menos 5 años. Por debajo deberá contentarse con los productos típicos de ahorro (perfil ahorrador) o aceptar la posibilidad de terminar con pérdidas si aborda otras estrategias. A este plazo de 5 años ya puede abordar una estrategia defensiva o equilibrada. Ahora bien, si su plazo se acerca a los 10 años también puede decantarse por una estrategia mixta o dinámica, y si los sobrepasa no debiera tener miedo a abordar cualquiera de ellas o incluso una estrategia pura de acciones. En este sentido, cuanto mayor sea el horizonte temporal más peso puede dedicar a las acciones en su cartera, de forma que en el largo plazo se puedan compensar las posibles caídas.
Aprenda y diversifique
Antes de echar a correr hay que aprender a andar. Si usted es un principiante en la inversión financiera, no empiece invirtiendo grandes cantidades de dinero al principio. Será conveniente comenzar poco a poco para ir familiarizándose con los vaivenes del mercado en el corto plazo.
De esta manera cogerá experiencia y verá cómo diversificando su cartera, puede ver rentabilizado su patrimonio. Y es que esta es la máxima para crear una buena estrategia global: no ponga todos los huevos en la misma cesta. Es decir, en ella deben tener cabida las acciones, las obligaciones, y las distintas divisas de todo el mundo. Eso sí, no hay que elegir al tuntún, sino que debe, sino tener claro cuáles son aquellas bolsas, divisas y renta fija más interesantes en cada momento. Así como los productos con los que abordarlas.
Estrategias a su medida
Para ahorrarle tiempo y quebraderos de cabeza, los analistas de OCU Inversiones han creadovarias estrategias de inversión, en las que se especifica cómo y dónde seguirlas. Optar por una u otra dependerá del plazo durante el cual pueda mantener su inversión, así como de su perfil de riesgo, entendiendo por tal si busca maximizar el beneficio o más bien embridar los altibajos.
Si es de los que se asusta por los altibajos que a lo largo del tiempo pueda tener su inversión a usted le encaja mejor una cartera mixta, ya sea la mixta defensiva, la mixta equilibrada o la mixta dinámica. Están ordenadas de menor a mayor, amplitud de la caída potencial de forma razonable al cabo de un año (5%, 10% o 15%, respectivamente). Eso sí, limitar el riesgo a la baja conlleva limitarlo también al alza y por ello, estas carteras que ya llevan una larga andadura a sus espaldas han sido más rentables cuanto más amplio ha sido la amplitud de la horquilla asumida, así la defensiva ha obtenido un +4,4% anual medio en los últimos 10 años, mientras la equilibrada obtuvo un +7% y la dinámica un +8,2%.
Si es de los que no se asusta por los altibajos, sino que mira más bien obtener un buen rendimiento en el largo plazo, puede optar por la cartera global flexible (+7,2% anual medio en los últimos 28 años) o las puras de acciones (+13,4% en 30 años).
Debe tener claro que si no quiere asumir riesgo la alternativa es obtener un 0% o 0,5% anual. Que invertir supone asumir algo de riesgo, que se diluye sólo si diversifica de forma razonable y tiene un plazo largo por delante, y que en cualquier caso nadie le garantiza los resultados ya que rendimientos pasados en absoluto presuponen rendimientos futuros.
Estrategias OCU Inversiones (23/12/2021) |
|||
Estrategia |
Peso obligaciones |
Peso acciones |
Rentabilidad anual (10 años) |
Defensiva |
75% |
25% |
4,4% |
Equilibrada |
55% |
45% |
7,0% |
Dinámica |
30% |
70% |
8,2% |
Global Flexible |
45% |
55% |
5,9% |
Experto en acciones |
0% |
100% |
6,9% |