Análisis

La inflación no impacta por igual a todos

Publicado el   11 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La elevada inflación no repercute del mismo modo en el bolsillo del consumidor. Depende de sus hábitos de consumo y del lugar de residencia. Lo vemos comparando algunos perfiles. Haga sus números con esta calculadora.

Dos perfiles diferentes e impacto de la inflación

El INE publicó un dato de inflación definitivo para el mes de septiembre del 3,5% anual. Este dato es calculado con la cesta de la compra media de todos los españoles. Pero como sabemos, no todos los hogares se ajustan al patrón de consumo de esta cesta ni en todos los lugares los precios han experimentado la misma subida.

Para detallar algo más el análisis, nosotros hemos diseñado dos perfiles con diferentes patrones de consumo para comparar cómo les ha afectado la subida de precios dependiendo del caso.

· El primero, una familia con dos hijos cuyos principales gastos son el alquiler de su vivienda, los suministros del hogar (electricidad, gas, agua…), los alimentos y el transporte, esencialmente gasolina para sus vehículos además de tarjetas de transporte público.

· El segundo perfil es el de una persona jubilada que pasa buena parte de su tiempo en casa, para la que el grueso de su consumo anual se va en los suministros del hogar, alimentación y productos sanitarios. Veamos.

Con qué inversiones puedo batir a la inflación.

Diferencias de precios por provincias

Tenemos en cuenta que el comportamiento de los precios también varía según las provincias. Así, en Santa Cruz de Tenerife los precios registraron una subida media del 5% anual en septiembre, siendo esta la provincia donde más se han disparado, solo por detrás de la ciudad autónoma de Melilla (+5,3%). Por otra parte, en Cáceres o Valladolid los incrementos han sido menores (+2,5% y +2,6%, respectivamente).

INFLACIÓN ACUMULADA SEGÚN PERFILES

Perfiles tipo

1 año

5 años

10 años

IPC oficial (cesta de la compra del INE)

3,5%

16,9%

20,6%

Familia con 2 hijos en Santa Cruz de Tenerife

5,6%

18,9%

21,2%

Familia con 2 hijos en Madrid

4,3%

17,3%

20,8%

Familia con 2 hijos en Barcelona

4,1%

16,9%

22,6%

Familia con 2 hijos en Cáceres

2,7%

15,8%

18,5%

Jubilado en Santa Cruz de Tenerife

-1,3%

12,8%

14,6%

Jubilado en Madrid

-2,6%

10,9%

13,9%

Jubilado en Barcelona

-2,7%

11,3%

16,6%

Jubilado en Cáceres

-5,7%

9,3%

11,6%

· Como podemos ver en la tabla, las cifras fueron muy diferentes dependiendo del perfil. Para la familia con 2 hijos ubicada en Santa Cruz de Tenerife, los precios crecieron bastante más (+5,6%) que a la media. No obstante, si vivieran en Cáceres, la revalorización de precios habría estado por debajo de esta (+2,7% anual). En cuanto al jubilado, la caída de los precios de los suministros energéticos del hogar hizo que su cesta de la compra fuera más barata de lo que fue en septiembre de 2022. En concreto, si viviera en Santa Cruz de Tenerife habría caído un 1,3%, mientras que, en caso de residir en Cáceres, la caída habría sido del 5,7%.

· Estos son solo un par de ejemplos que pueden asemejarse o no a su situación personal. Para conocer su inflación real utilice nuestra Calculadora del IPC, que solo con introducir su gasto anual en los diferentes grupos de consumo que propone el INE y su provincia de residencia, podrá conocer cuánto ha aumentado su cesta de la compra.

Vea también Cuánto se encarecen las hipotecas

;