Análisis

Condena al arrendador por plaga de chinches

Condena por plaga en piso alquilado

Condena por plaga en piso alquilado

Publicado el  04 agosto 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Condena por plaga en piso alquilado

Condena por plaga en piso alquilado

Se condena a la arrendadora a pagar 15.000 euros a vecinos por la plaga de chinches que se inició en el piso alquilado. No se desentendió por completo pero los jueces aprecian falta de diligencia para afrontar el problema. Vea las claves de la responsabilidad.

El propietario responde por plaga causada por su inquilino

Una sentencia de la Audiencia Provincial de Baleares de 20 de mayo de 2025 resuelve un recurso en un caso donde se había condenado al arrendador de un piso por los daños y consecuencias de una plaga de chinches en el piso alquilado.

En este caso la parte arrendadora estaba compuesta por la viuda y los cuatro hijos del propietario fallecido.

En primera instancia la parte arrendadora fue condenada al pago de los gastos de tratamiento de la plaga (unos 6.900 euros) y al pago de una indemnización por daños de 9.000 euros.

La cuestión que se debate es cuál es la responsabilidad de un arrendador en una situación de plaga de chinches causada por la falta de higiene en la vivienda alquilada, que causó perjuicios a otros vecinos.

La comunidad de propietarios recriminó a la arrendadora su inacción o falta de diligencia en la situación de plaga de chinches originada en su piso alquilado.

La arrendadora alegó que no pudo hacer nada: dijo que no le dejaban entrar en la casa, sugirió a la comunidad de propietarios que se denunciara ante el ayuntamiento por insalubridad, ella intentó un desahucio por impago de rentas, pero los inquilinos enervaron la acción. Finalmente obtuvo el desahucio por expiración del plazo del contrato.

Consejo: tanto si eres arrendador como inquilino de una vivienda, es muy importante contar con un seguro que cubra tu responsabilidad civil.

Comparativa de seguros para un arrendador.              

Condenan a un inquilino por fugas de agua.

Qué responsabilidad tiene el arrendador de una vivienda

Para un arrendador no siempre es sencillo tener un control de lo que sucede en la casa arrendada. La clave está en que una vez que algún vecino o la comunidad de propietarios informa al propietario de la existencia de un problema grave y recurrente (pueden ser ruidos u otras molestias agudas y persistentes), este propietario-arrendador debe actuar con toda la diligencia posible, y poder demostrar que lo hace.

El piso se había alquilado a dos inquilinos, pero -según se desprende de la sentencia- fue subarrendado y había al menos 7 personas

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.