Análisis

Comparativa de seguros para el arrendador

Problemas que surgen en alquileres

Problemas que surgen en alquileres

Publicado el  20 diciembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Problemas que surgen en alquileres

Problemas que surgen en alquileres

Cómo cubrir todos los riesgos del alquiler con una sola póliza de seguros o con la mejor combinación de pólizas: hogar, impago, responsabilidad civil, defensa jurídica, daños, asistencia. Estudio de 29 pólizas con las mejores valoradas y su coste.

Qué necesita asegurar el arrendador de vivienda

El arrendador de una vivienda está sujeto, por un lado, a los mismos riesgos que un propietario que habita su casa: daños a continente contenidoresponsabilidad civil y defensa jurídica, ambas por la propiedad del inmueble; la ocupación ilegal y la necesidad de asistencia en caso de siniestros no cubiertos (asistencia en el hogar).

Y, por otra parte, los riesgos específicos del alquiler: responsabilidad civil y protección jurídica del arrendador, daños por actos vandálicos del inquilino y, la garantía estrella: el impago.

Una cosa son los temores del propietario y otra los casos reales en que hay problemas. La Encuesta OCU del alquiler puso de manifiesto que un 14% de pequeños arrendadores han sufrido impagos y un 9% sufrió daños en la vivienda alquilada.

PRINCIPALES TEMORES DEL ARRENDADOR

Los temores del arrendador de vivienda

El problema de los impagos es que pueden generar largos periodos de tiempo en los que no se recibe la renta y tampoco se puede recuperar la posesión de su vivienda, debido a las actuales dilaciones en los procedimientos judiciales. Para muchos arrendadores particulares esto puede suponer un enorme quebranto económico, del que conviene protegerse. Quien ha pasado por esa experiencia se ve tentado de olvidarse de alquileres futuros, y esto es muy negativo para los inquilinos que buscan casa a precios razonables: la disminución de la oferta provoca la escalada de precios del alquiler. De ahí la importancia de estar cubierto como arrendador.

Según la estadística del Poder Judicial, en 2023 se produjeron 19.676 lanzamientos practicados en el marco de la Ley de Arrendamientos Urbanos, es decir, son los desahucios que terminan con la salida del inquilino. De ellos, 5.158 fueron en Cataluña y 2.961 en Andalucía. Por números totales les siguen la Comunidad Valenciana (2.673) y en cuarto lugar la Comunidad de Madrid (2.029). Si miramos el número de lanzamientos por cada 100.000 habitantes, las CCAA más afectadas son Baleares, Cataluña, Canarias y Asturias.

En 2024, hasta septiembre, el número de estos lanzamientos ha aumentado un 7% en el ámbito nacional.

Sigue la fuga del alquiler tradicional.

Qué hemos encontrado en el mercado para asegurar al arrendador de vivienda

Para buscar la mejor protección, hemos salido al mercado como un pequeño arrendador que alquila una vivienda por una renta de 900 euros al mes. Con las 29 pólizas obtenidas y sus posibles combinaciones, nuestros actuarios analizaron un total de 41 opciones que tiene un arrendador para asegurar su casa en alquiler. Las hemos clasificado en cuatro grupos, con sus respectivas combinaciones:

- Por un lado está la opción completa: una sola póliza para cubrir todos los riesgos a los que se expone el arrendador. Son los seguros del hogar para el arrendador con la garantía de impago. 

- Seguros de Hogar para el arrendador sin la garantía de impago.

- Seguros específicos de impago y protección jurídica del arrendador CON y SIN actos vandálicos del inquilino. Estas pólizas no son seguros del hogar, pero pueden complementarse con los mejores seguros de hogar, para lograr la mayor protección al mejor precio.

En sus distintas modalidades, hemos analizado pólizas de las siguientes compañías: Allianz, Arag, Caser, Generali, Mapfre, Mutua Madrileña, Mutua de Propietarios, Pelayo, Reale, Santa Lucía, Tuio, Verti.

Un análisis de pólizas del mercado y sus combinaciones

Las tablas muestran los seguros destacados. Antes de entrar en el comentario de las coberturas diremos que las conclusiones del análisis son las siguientes:

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.