- Gestión patrimonial
- Alquiler
- ¿Debe indemnizar el inquilino que desiste del alquiler durante la prórroga?
¿Debe indemnizar el inquilino que desiste del alquiler durante la prórroga?
hace un año - jueves, 26 de agosto de 2021El inquilino se va al año y medio, ¿debe indemnizar?
Para contratos de alquiler de vivienda concertados desde el 6 de junio de 2013, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) prevé unas reglas aplicables al desistimiento del inquilino, es decir, a su decisión unilateral de abandonar la vivienda antes del plazo del alquiler.
La LAU permite al inquilino desistir del contrato siempre que hayan pasado seis meses desde su inicio. El inquilino tiene que avisar con un mínimo de 30 días de antelación. Así, un inquilino que quiera irse tras el 4º mes desde que comenzó el alquiler tendrá que pagar los dos meses restantes hasta cumplir seis y además tendrá que haber avisado con 30 días de antelación, porque si no lo hace deberá además pagar ese mes de preaviso. Si se quiere ir -por ejemplo- al término del 8º mes, deberá preavisar con 30 días y podrá dejar la vivienda alquilada.
Cuánto dura un alquiler de vivienda.
Además de respetar ese periodo mínimo de seis meses, la Ley también prevé la posibilidad de exigir al inquilino una indemnización en caso de desistimiento del contrato, por no respetar el periodo al que se ha comprometido. Pero esa indemnización está regulada por Ley y no puede aumentarse en perjuicio del inquilino.
La indemnización por desistimiento del alquiler
Para poder exigir una indemnización al inquilino que se va antes de tiempo es preciso que el contrato la contemple expresamente. Existe un máximo legal: se puede pedir una cantidad equivalente a un mes de renta por cada año de contrato que reste por cumplir. Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización. Esta cuantía legal es la que debe preverse en el contrato si se desea incluir la indemnización por desistimiento.
Por ejemplo, en un contrato firmado por un año, si el inquilino se quiere ir al término del 6º mes y lo comunica con 30 días de antelación, el arrendador podrá pedirle una indemnización equivalente a ½ mes de renta, siempre que el contrato lo prevea así expresamente.
Vea un modelo de contrato de alquiler de vivienda.
Si el contrato se firmó por 3 años y el inquilino quiere irse al término del 6º mes, la indemnización a pagar será de 2,5 meses de renta (un mes por año que reste por cumplir).
¿Debe indemnizar si se marcha durante la prórroga?
Como
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.