Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Alquiler
  • El domicilio en las notificaciones por alquiler
Análisis

El domicilio en las notificaciones por alquiler

hace 2 años - lunes, 27 de julio de 2020
En caso de problemas hay que saber dónde hacer notificaciones al inquillino. Qué es la maquinación fraudulenta y por qué interesa seguir estos pasos al arrendador.

Se acortan los plazos legales, pero no siempre los plazos materiales

Las últimas reformas legales que afectan a los procedimientos judiciales para la reclamación de rentas debidas y para instar el desahucio por impago en los arrendamientos urbanos, han tratado de agilizar los trámites y de impedir que los procesos se eternizaran aprovechando los “agujeros procesales” que muchos abogados sabían encontrar. Ahora los plazos legales son más cortos, aunque en la práctica todo depende de la carga de trabajo de los juzgados, que se ha visto trastocada como consecuencia de la pandemia. Sin olvidar la previsión de suspensión de los procedimientos de desahucios ligados a situaciones vulnerables en relación con el Covid-19.

Reclamación amistosa por impago de rentas

Si un inquilino ha dejado de pagarle la renta, la primera gestión será ponernos en contacto con él del modo habitual por el que nos comuniquemos, por teléfono, por email, etc., para hacérselo saber. Muchas veces eso bastará, sobre todo si ha sido un descuido o un problema con el abono o la transferencia, etc. Siempre conviene buscar una solución amistosa al problema. Cabe conceder un aplazamiento para el pago, o incluso en casos de mayor dificultad como la que ha provocado el Covid-19, el arrendador podría perdonar parte de la deuda pendiente como solución temporal, o como solución definitiva a cambio de que el inquilino deudor abandone la vivienda.

Ahora bien, si la situación se repite o si nuestra llamada no da fruto, conviene conocer los pasos legales para reclamar (fuera de las moratorias al alquiler aprobadas por el coronavirus).

Envío de burofax al inquilino

El arrendador debe enviar al inquilino un requerimiento de pago de renta o de cantidad asimilada, que son otros gastos que corresponda pagar al inquilino por ley o por contrato. Y debe hacerlo por un medio fehaciente, que deje constancia del contenido y de la fecha de la notificación. Enviar un burofax a través de Correos es una buena solución. Puede ver un modelo de requerimiento aquí, para adaptarlo a su situación.

Si han pasado 30 días desde el requerimiento y el inquilino no ha pagado, se puede presentar la demanda de desahucio. Tras ese momento, aunque el inquilino decidiera pagar, ya no podrá impedir el desahucio (enervar la acción, en jerga jurídica).

Demanda judicial de desahucio por impago

En función de la carga de trabajo del tribunal que corresponda a la ubicación del inmueble arrendado, el procedimiento se iniciará antes o después, pero una vez programado las fechas y plazos para las distintas fases son ya cortas. Porque la propia demanda puede incluir una solicitud de ejecución del lanzamiento en la fecha y hora que se fije por el Juzgado, y en ese caso, en la propia decisión del juez sobre la demanda se fijará ya la fecha del lanzamiento para el caso en que el inquilino condenado no haya dejado el inmueble antes de modo voluntario.

Un punto esencial es la notificación al inquilino de las distintas fases del proceso. El arrendador tiene la obligación de comunicar al juzgado en la demanda los datos necesarios para localizar al inquilino. Se trata de los datos que el propio inquilino le ha facilitado y por los que las partes se han comunicado anteriormente: números de teléfono, emails, otras direcciones postales, etc.

Para evitar retrasos voluntarios por parte del inquilino, la Ley prevé que las notificaciones al inquilino se puedan hacer, además de en el domicilio que conste en el contrato, en el propio inmueble arrendado y, en caso de necesidad, por vía de edictos. Pero esta última es una solución que solo puede usarse cuando no se conoce el domicilio de la persona que debe ser notificada o se ignora su paradero por haber cambiado de domicilio.

El demandante tiene la obligación legal de indicar todos los datos que conozca del demandado que puedan ser útiles para localizarle.

Si el arrendador conoce otro modo de comunicarse con el inquilino y no se lo dice al Juzgado, en el caso de que el inquilino fuera condenado “en rebeldía” (sin acudir él al juicio ni defenderse), podría este más tarde intentar la anulación de la sentencia firme de condena por “maquinación fraudulenta” del arrendador. Es decir, por haber el arrendador ocultado voluntariamente el domicilio o contacto de la persona contra la que va dirigida la demanda.

La importancia de la notificación: un caso real

La sentencia del Tribunal Supremo de 15/11/2017 decidió anular una sentencia firme de condena al desahucio a una inquilina, porque la sociedad arrendadora -maliciosamente- no comunicó al Juzgado el email de la inquilina, a través del cual se comunicaba con ella desde hacía dos años.

Para que se considere que ha existido maquinación fraudulenta por el arrendador, el tribunal debe observar una

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.

¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.

Artículos relacionados

Análisis

Denegada la prórroga de seis meses del alquiler de vivienda

hace 2 días - viernes, 31 de marzo de 2023
Análisis

Abandono de un coarrendatario, causa de resolución del alquiler

hace 6 días - lunes, 27 de marzo de 2023
Análisis

Alquiler: el IGC marca el 6,42% en enero de 2023

hace 12 días - martes, 21 de marzo de 2023
Análisis

Desahucio en renta antigua sin probar acuerdo verbal

hace un mes - viernes, 3 de marzo de 2023
Análisis

El Impuesto del Patrimonio y la vivienda

hace un mes - martes, 28 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas