- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Inquilino: asegure la responsabilidad civil
Análisis
Inquilino: asegure la responsabilidad civil
hace 3 meses - lunes, 26 de junio de 2023
Un buen seguro de responsabilidad civil puede sacar al inquilino de apuros serios. El riesgo es grande y cuesta poco protegerse. Vea estos casos reales.
Responsabilidad del inquilino en la vivienda alquilada
Llamamos la atención sobre un problema que afecta a los inquilinos de viviendas, del que muchas veces no son conscientes. Se trata de su responsabilidad por daños producidos en la vivienda alquilada. Destacamos algunos casos de sentencias donde varios inquilinos han sido condenados a pagar grandes sumas (entre 10.000 y 60.000 euros) por daños de incendios o inundación originados en la vivienda alquilada.
En muchas ocasiones, el inquilino se queda tranquilo sabiendo que el propietario cuenta con un seguro de hogar para la vivienda arrendada. Pero hay que saber que en caso de producirse un daño en la vivienda, aunque la aseguradora indemnice del daño al propietario, puede dirigirse después al inquilino para reclamarle el importe de dicha indemnización.
Podría pensarse que en tal caso la aseguradora deberá probar que la culpa del siniestro es del inquilino o de quienes ocupan la vivienda con el inquilino. Sin embargo, el problema es que el régimen de responsabilidades del código civil (artículo 1563) prevé una presunción de responsabilidad del inquilino respecto del daño en la vivienda arrendada, a no ser que el inquilino pueda probar que él no ha tenido culpa. Es decir, es el inquilino quien tiene que probar que ha actuado con toda la diligencia posible. Y esa prueba puede ser muy difícil de aportar.
Siniestros que causan ruina para el inquilino
Una sentencia del Tribunal Supremo (17/2/2016) ilustra esta situación. Se produjo una explosión en la cocina de la vivienda, que causó daños por más de 10.000 euros. La aseguradora pagó los daños al arrendador, pero después demandó al inquilino para exigirle esa cantidad como causante del daño. Los peritos explicaron a posteriori que descartaban un fuga en la instalación del gas, y que la explosión se debió a una acumulación de gas butano, y al hecho concurrente de haberse utilizado un insecticida en la cocina, momentos antes de la explosión. ¿Hubo algún comportamiento culpable del inquilino, alguna acción negligente que causara la explosión? No, pero el problema es que eso no es relevante.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.