Informe sobre la falta de vivienda social en España
El Observatorio de la Vivienda y Suelo ha publicado un boletín especial dedicado a la vivienda social en España. Recoge algunos datos interesantes que hay que tomar como indicativos (por el uso de fuentes diversas, que no siempre disponen de datos del mismo periodo).
Con datos aproximativos derivados de una encuesta a comunidades autónomas y municipios, en España existe un parque de vivienda social de unas 318.000 viviendas (vivienda en alquiler de titularidad pública). De las cuales, unas 197.000 son de titularidad de las comunidades autónomas y entidades dependientes, y otras 121.000 viviendas son de titularidad de los ayuntamientos y entidades dependientes.
A estos efectos se considera parque de vivienda social al conjunto de viviendas de titularidad pública destinadas al alquiler, cesión o cualquier otra fórmula de tenencia temporal sujetas a limitaciones de renta o de venta y destinada a personas u hogares con dificultades para acceder a una vivienda en el mercado.
Ese parque ofrece cobertura a un 1,72% de los 18,5 millones de hogares que habitan en España según los datos del último Censo del INE (2021). Si tomamos datos más recientes de número de hogares del INE, el porcentaje de cobertura el parque social es aún más exiguo.
Estos nuevos datos confirman lo que pusimos de manifiesto en nuestro Informe sobre el acceso a la vivienda en alquiler 2023.
En sentido amplio, si se considera el parque de vivienda en alquiler social, más allá del parque de titularidad pública, se estima en un total de 596.693 viviendas y representa un 3,3% del parque de viviendas principales u hogares en España, lejos de parámetros europeos. Son hogares que se encuentran en régimen de alquiler inferior al precio de mercado (INE, Encuesta de Condiciones de Vida).
PORCENTAJE DEL ALQUILER SOCIAL SOBRE VIVIENDAS PRINCIPALES | |
---|---|
País | % |
Países Bajos | 29% |
Austria | 24% |
Dinamarca | 20% |
Francia | 17% |
Suecia | 16% |
Media Unión Europea | 8% |
Italia | 3,50% |
España | 3,30% |
La media de la Unión Europea se sitúa en 3,2 viviendas en alquiler social por cada 100 habitantes, mientras que España se sitúa en 1,3 viviendas en alquiler social por cada 100 habitantes. En Francia son 7 por cada 100 habitantes.
Para poder aproximar sus cifras a la media de los países europeos, España necesitaría incrementar su parque existente de vivienda en alquiler social en alrededor de 850.000 viviendas más.
Cuanto antes se acometa el problema de fondo, mejor será para todos. Entre tanto, se ha preferido optar por parches que agravan el problema. Abandonar al inquilino vulnerable en manos del propietario particular retrasando los desahucios no resuelve el problema sino que lo agrava, al reducir aún más la oferta del alquiler libre.
Es conveniente contar siempre con un buen seguro de rentas de alquiler o encargar la gestión del alquiler a una empresa especializada.
Cayó la construcción de vivienda protegida
El informe pone de manifiesto la desproporción entre el crecimiento del número de hogares y el del número de nuevas viviendas totales en los últimos años en nuestro país. En el periodo 2021-2023, “a nivel nacional, el aumento de hogares ha sido de 563.295, mientras que solamente se han construido 273.393 nuevas viviendas, consolidándose la tendencia de desacoplamiento entre la oferta y la demanda de vivienda que se iba produciendo anteriormente en muchas regiones de España”.
Al ampliar la vista al periodo 1981-2023, el informe ve un mayor equilibrio entre viviendas construidas totales y crecimiento de la población y de los hogares. Salvo en la Comunidad de Madrid, donde el número de nuevos hogares es superior al de viviendas.
Las cifras de vivienda protegida terminada rondan ahora el 10% del total de viviendas que se construyen. En los años 80 eran más de la mitad de las construidas, llegando al 67% en 1985. En 2023 se construyeron 8.646 viviendas protegidas en todo el país. El 76% fueron promovidas por un promotor privado.
Dentro de la vivienda protegida, la destinada al alquiler ha sido tradicionalmente olvidada. En el periodo 2005-2023 supuso un total de 131.804 viviendas, el 27% de la VP.
VIVIENDA PROTEGIDA CONSTRUIDA PARA ALQUILER 2005-2023 | |
---|---|
CCAA | Nº |
C. Madrid | 38.626 |
Andalucía | 26.413 |
Cataluña | 20.884 |
País Vasco | 11.600 |
C. Valenciana | 7.551 |
Canarias | 3.908 |
En algunas comunidades autónomas, las cooperativas son protagonistas en buena parte de las VP en construcción. En todo el país promovieron el 13% de las VP en 2023 (calificaciones provisionales). En Madrid fue el 37%, el 26% en Aragón, 21% en Castilla-La Mancha o 15% en Cataluña y Navarra.
Entre 2019 y 2023 el parque de vivienda de titularidad autonómica en régimen de arrendamiento ha experimentado un aumento del 5% en el conjunto de España, pasando de las 178.493 viviendas en 2019 a las 187.252 viviendas en la actualidad.
Las viviendas en arrendamiento en curso para 2024 eran de 2.304 en Andalucía, 1.447 en Madrid y 1.212 en Galicia.