- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Suben las ventas, baja el precio, según los notarios
Suben las ventas, baja el precio, según los notarios
hace 2 años - lunes, 19 de abril de 2021Estadística mensual del Notariado
Cada mes, los notarios publican su propia estadística respecto de las operaciones en que intervienen a través de la firma de escrituras públicas. Arrojan luz, por ejemplo, sobre el número de compraventas inmobiliarias, el precio medio de la venta de viviendas, el número de hipotecas firmadas, la constitución de sociedades, etc. Tienen la ventaja de ser el primer dato que se conoce mes a mes sobre estas actividades, anticipándose a la información que con posterioridad aporta el INE, que se apoya en datos obtenidos del Registro. Veamos los datos correspondientes al mes de febrero de 2021. Nos referiremos a los datos desestacionalizados.
Los portales inmobiliarios muestran subidas de la vivienda.
¿Sube la vivienda como dice el INE?
Compraventa de vivienda
Los datos del Consejo general del Notariado a cierre de febrero de 2021 nos indican que la compraventa de viviendas en su conjunto ha aumentado ligeramente con respecto a febrero de 2020. El número de transacciones fue de 49.379, lo que hizo que la subida fuera de un 0,6%, teniendo en cuenta la serie con los datos corregidos por la estacionalidad.
Poniendo la lupa sobre los tipos de inmuebles, las transacciones de pisos cayeron un 3,5%. Estos últimos fueron arrastrados por los pisos de segunda mano, que bajaron en una mayor proporción (-4,7%) y que no pudieron ser reflotados por las crecientes ventas de pisos nuevos (+14,1%).
Esto se debe a que dentro de los pisos de precio libre (31.838 transacciones), los que son de segunda mano significan un porcentaje mucho mayor que los nuevos (28.416 frente a 3.422). Por eso, a pesar de haber tenido un gran crecimiento interanual las transacciones de pisos nuevos, el cómputo general sale más parecido al de pisos usados.
Por otro lado, la compraventa de viviendas unifamiliares creció un 14,6% interanual en febrero y las de otros inmuebles (como terrenos o solares), un 8,0%.
Bajan los precios
En cuanto al precio medio del metro cuadrado de las viviendas vendidas en febrero 2021, cabe resaltar su caída generalizada en todos los tipos de inmuebles, situándose de media en 1.366 euros y cayendo un 5,1% con respecto a febrero de 2020. También habría que resaltar el desplome del precio del m2 de “otros inmuebles”, que se encontraba en 229 €/m2 a finales de 2020 y ha caído hasta 146€ en febrero, lo que significa un 36% menos en tan solo dos meses.
Lógicamente, todas estas cifras se refieren a operaciones de un mes concreto, por lo que no es extraño que pueda existir algún dato más llamativo que otro, aunque pueda no constituir una tendencia.
Préstamos hipotecarios
En materia de préstamos hipotecarios, en febrero de 2021 se realizaron 33.289 nuevos préstamos con una cuantía media de 164.092 euros, siempre según el Notariado. A pesar de que el número de préstamos subió un 2,3% con respecto a febrero de 2020, la cantidad media solicitada descendió un 8,1%, lo que nos sugiere que se realizan más préstamos, pero cada vez de un importe menor.
Según para que se destine el capital solicitado, los datos varían. Los préstamos para adquisición de inmuebles ya sean viviendas u otros inmuebles, crecieron en número un 9,3% interanual, a diferencia de la cuantía media solicitada, que bajó un ligero -2,6%. Esta cantidad, 141.263 euros en febrero, está en tendencia descendente después de que a finales de diciembre de 2020 se registrara un promedio de 151.622 euros solicitados para destinar a la adquisición de inmuebles y de que haya ido disminuyendo a medida que han pasado los meses.
En el caso de los préstamos hipotecarios con el objetivo de realizar construcciones, padecieron una bajada interanual del 9,5%. En concreto se realizaron tan solo 607. En cuanto al dinero solicitado en estos préstamos, la cantidad media se redujo un 18,5% con respecto al mismo mes del año pasado. En este apartado, la cuantía media mensual está en crecimiento y se encuentra en máximos desde agosto del año pasado, situándose en 462.917 euros. A pesar de ello, la variación interanual es negativa y ha caído un 18,5%.
Por último, se realizaron 215 préstamos con una cantidad media de 1.15.535 euros destinados a financiar actividades empresariales. Esto significó un derrumbe del número de préstamos del 36,3% comparado con febrero de 2020, y del 5,6% teniendo en cuenta su cuantía media.