- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Cae el precio del suelo urbano
Cae el precio del suelo urbano
hace 3 años - lunes, 21 de septiembre de 2020Cae el precio del suelo urbano en España
La estadística oficial que publica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana muestra que el precio medio del suelo urbano en España ha caído en el segundo trimestre de 2020 un 15,1% respecto del año anterior. Prácticamente toda esa caída responde a la bajada trimestral (-14,9%), aunque existen variaciones en determinadas comunidades autónomas.
VARIACIÓN DEL PRECIO DEL SUELO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE 2020 |
||
Provincia |
% Trimestral |
% Anual |
Álava |
-20,7% |
-55,4% |
Barcelona |
-6% |
-10,3% |
Granada |
-26,5% |
-22,4% |
Madrid |
-21,7 |
-28,7% |
Murcia |
-45,2% |
-50,3% |
Santa Cruz Tenerife |
-37% |
-39,7% |
Valencia |
-3,9% |
-24,4% |
Zaragoza |
-32,5% |
-16,4% |
Algunos datos basados en pocas transacciones
Estos porcentajes de variación son en ocasiones llamativos, especialmente en mercados donde no hay un gran número de transacciones y las diferencias puntuales en un determinado periodo de tiempo pueden ser muy acentuadas en algunos casos, a la baja o al alza. Junto a las caídas señaladas en la tabla, destacan subidas anuales del 104% en Ourense, 93% en Teruel, 63% en Castellón, del 44% en Asturias, el 42% en León, el 32% en Huelva o el 31% en Guadalajara o Zamora.
Según la nota metodológica, el Ministerio toma los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, a partir de compraventas sobre suelos calificados como urbanos o urbanizables que hayan sido objeto de transacción en un trimestre. Se excluyen los suelos con edificaciones.
En determinados ámbitos, el número de transacciones es muy reducido, por lo que las variaciones en los precios pueden ser excesivas y poco representativas. Por ejemplo, en el 2º trimestre de 2020 en Ourense se contemplaron 14 transacciones; en Teruel fueron 8, en Álava 13 y en Castellón 39.
La venta de viviendas cae un 32%.
Qué indica la tendencia
Por tanto, debemos tomar las cifras como una tendencia. Y lo que muestra para la media del país es un descenso claro del precio medio del suelo urbano.
El suelo es uno de los elementos que marcan el precio final de la vivienda. Un descenso en el precio del suelo debería traducirse en una bajada del precio de la vivienda. Algo que esperamos para los próximos meses y trimestres, debido a la previsible caída de la capacidad de pago de los hogares, que acentuará el desequilibro existente en España entre el coste de la vivienda y las rentas familiares.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.