- Compraventa
- Compraventa
- La venta de viviendas cae un 32%
La venta de viviendas cae un 32%
hace 3 años - lunes, 14 de septiembre de 2020
La venta de viviendas sigue a la baja
Cae la venta de viviendas
El INE ha publicado los datos de transmisiones de inmuebles en el mes de julio 2020. Son datos que proceden de los registros de la propiedad, por lo que se refieren a operaciones realizadas con anterioridad.
En julio de 2020 las compras de vivienda inscritas en los registros aumentaron respecto al mes anterior, evidenciando una cierta normalización de la actividad tras los meses de confinamiento. Pero bajaron un 32,4% respecto a julio de 2019.
De un total de 32.654 compras de viviendas registradas en julio 2020, el 20,7% correspondieron a viviendas nuevas, y el 79,3% a viviendas usadas.
Cómo vemos el futuro para la vivienda.
EVOLUCIÓN MENSUAL DEL NÚMERO DE VIVIENDAS VENDIDAS REGISTRADAS
La tendencia a la baja no es nueva
En el conjunto de los siete primeros meses de 2020, el total de compras de vivienda registradas baja un -25,8% respecto del mismo periodo de 2019. La bajada es mayor en vivienda usada (-26,5%), mercado en el que se aprecia mejor el efecto de la crisis en estas estadísticas. Recordemos que el dato de compras registradas de viviendas nuevas responde a contratos que fueron firmados hace 18-24 meses. Habría que conocer el dato actual de contratos privados de compra de vivienda nueva para observar mejor el efecto de la crisis actual en la vivienda nueva.
Recordemos que ya antes de la pandemia habían disminuido las compraventas de vivienda. En estos meses asistimos a un baile de cifras motivado por las circunstancias especiales del confinamiento, lo que hace que los datos mes a mes no sean demasiado comparables. Pero sí parece clara la tendencia a la reducción en el numero de compras de vivienda. En parte motivada por una menor demanda extranjera, y también por una mayor precaución del comprador nacional, que sufre la incertidumbre sobre la situación económica general y el temor a una pérdida de ingresos en el hogar motivada por la situación laboral.
Reiteramos nuestra llamada a la prudencia. Esperamos que los precios de la vivienda bajen para adaptarse a la capacidad real de pago de los hogares españoles.