Análisis

Cómo ahorrar 5.000 euros en su hipoteca

Publicado el   26 marzo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si tiene contratada una hipoteca a tipo variable, es probable que la subida de tipos de interés haya hecho mella en su bolsillo. Vea cómo mejorar sus condiciones y ahorrarse miles de euros. Qué debe hacer y un ejemplo de ahorro de 5.000 euros.

¿Cambio la hipoteca? Novación, subrogación, cancelación

Hace pocos años la hipoteca variable era una buena opción, pero con la escalada del Euribor usted puede perder ahora cientos de euros al mes. No se conforme. Nadie puede prever el Euribor pero sí puede lograr un ahorro real ahora. Puede negociar con su actual entidad una rebaja del tipo de interés o una mejora de las condiciones (es lo que se denomina novación). Es la opción más simple y con menos gastos, si su banco quiere y si no hay comisiones elevadas por revisar ese contrato. Si su actual banco no accede a ello, vayamos a la competencia. Hay dos opciones:

a) llevarse su hipoteca a otra entidad que le ofrezca mejores condiciones (subrogación), opción que se abarató mucho cuando la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019 impuso buena parte de los gastos al banco.

b) La otra opción es cancelar su actual hipoteca y abrir otra. No tiene que pagar los gastos de notaría y registro, ni el Impuesto de Actos jurídicos documentados, ahora a cuenta del banco. Además de la tasación, pagará la comisión por cancelar la vieja hipoteca (que normalmente es cero) junto con los costes notariales y registrales de cancelar esa hipoteca.

Vea un ejemplo de cálculo real donde el ahorro para el cliente puede superar los 5.000 euros. No pierda el tiempo y plantéese ya el cambio si es su caso.

Las mejores hipotecas de enero 2024 (que puede mejorar según su perfil gracias a nuestro servicio de acompañamiento en la búsqueda de hipoteca, ver más abajo).

Límite a la comisión de cancelación

El Gobierno ha extendido para todo 2024 la exención del pago de comisiones en los casos de amortizaciones anticipadas de la hipoteca y el cambio de tipo de variable a fijo o a mixto con un primer tramo de al menos 3 años. Fuera de esa medida extraordinaria, también existen unos límites máximos a la comisión de cancelación en hipotecas de tipo variable en función de la fecha de firma, calculada sobre el capital pendiente:

– Antes del 27/04/2003: comisión máxima del 1%.

– Hasta el 8/12/2007: no puede exceder el 0,5 %.

– Hasta el 16/06/2019: 0,5 % los cinco primeros años y 0,25 % a partir del sexto.

– Desde el 16 de junio de 2019: a elegir entre el 0,15% los cinco primeros años o el 0,25 % los tres primeros. Luego cero.

Por otro lado, en las subrogaciones en las que se cambie de un interés variable a uno fijo, solo se puede cobrar por este concepto una comisión del 0,05% durante los 3 primeros años y nada después. Si su entidad prevé comisiones por modificar las condiciones de la hipoteca, pida que le eximan de ellas o se las rebajen.

Cuáles son los gastos del cambio de hipoteca

Aunque en principio la subrogación implica menos costes para el nuevo banco y para el cliente, algunas entidades optan por ofrecer un préstamo nuevo para cancelar el anterior, porque así evitan ciertas formalidades y la posibilidad de que la antigua entidad realice una contraoferta e iguale las condiciones al cliente.

En ambos casos el consumidor deberá pagar una nueva tasación de la vivienda (unos 350 €), salvo que el nuevo banco le oferte comercialmente asumir el coste. Si opta por un préstamo nuevo tendrá que pagar adicionalmente los costes de cancelación registral de su antigua hipoteca (entre 500 y 800 €, aprox.).

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.