Análisis

Aire para quien contrató la hipoteca con IRPH

Publicado el   24 agosto 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El Tribunal Europeo dice que debió informarse al cliente de la advertencia del Banco de España de que el IRPH merecía un diferencial negativo, no positivo. Cómo ver si faltó transparencia y si hubo desequilibrio en perjuicio del consumidor. 

Qué ha dicho recientemente el Tribunal Europeo sobre el IRPH en hipotecas

Cuando contratas una hipoteca el cliente puede elegir entre un tipo de interés fijo o un interés variable. También cabe una solución mixta, con aplicación de un tipo fijo durante unos años iniciales y el uso de un tipo variable a partir de determinada fecha. Esta última solución está más de moda en los últimos tiempos.

A la hora de utilizar un tipo variable, se suele utilizar una referencia oficial a la que se añade un plus de interés o diferencial. La idea es que esos índices oficiales se calculan de modo “automático” u objetivo (el propio banco no interviene en su cálculo) y el resultado puede ser conocido por el cliente acudiendo a fuentes oficiales, para conocer el tipo de interés que se le aplicará durante el próximo periodo ante la siguiente actualización (de un año o de seis meses, generalmente).

Cada índice se calcula de un modo diferente. Existen varios tipos de índices a los que referenciar un tipo variable en hipotecas. El IRPH es uno de los índices que la banca ha utilizado durante muchos para referenciar hipotecas a tipo variable. Otro de esos índices, quizá el más conocido, es el Euribor.

Viendo la evolución en el tiempo de los distintos índices, es claro que quienes contrataron hipotecas con IRPH han acabado pagando más por intereses que quienes usaron el Euribor. Algunos clientes han demandado a sus bancos pidiendo la nulidad por abusiva de la cláusula de utilización del IRPH, pero hasta la fecha el Tribunal Supremo español ha dado la razón a los bancos, dictaminando que su uso no es abusivo (STS 27/1/2022).

Esto podría dar un giro ahora. Veamos el motivo.

Nueva sentencia del TJUE sobre el IRPH: el diferencial negativo

El caso ha llegado en varias ocasiones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como le hemos ido informando. Este TJUE siempre ha remitido al juez nacional para que compruebe si la hipoteca se comercializó con transparencia o si la cláusula puede ser considerada abusiva. El 13 de julio de 2023 el TJUE ha dictado una sentencia algo más clara al respecto.

Importa que sean ín

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.