Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Hipotecas
  • El notario y las cláusulas abusivas en hipotecas
Análisis

El notario y las cláusulas abusivas en hipotecas

hace un año - lunes, 20 de diciembre de 2021
Lo esencial es disponer de toda la información importante antes de la firma de la hipoteca. La presencia del notario en la escritura no basta para evitar la presencia de cláusulas abusivas, como la del suelo. Vea cómo protegerse.

El notario y la presencia de cláusulas abusivas

Antes de la firma de la escritura de una hipoteca, compraventa, etc., el notario lee el texto en voz alta en presencia de las partes y, en principio, se asegura de que se han comprendido los términos del contrato. De hecho, lo suele preguntar en varias ocasiones a los contratantes.

Algunas Audiencias Provinciales han considerado en sus sentencias que el hecho de que un notario intervenga en la firma de escritura de una hipoteca basta para que se cumplan los requisitos de transparencia en la contratación con consumidores y se evite la presencia de cláusulas abusivas.

Esto es contrario a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, como se ha vuelto a recordar en sentencia de 9/12/2021, con cita de otras cinco sentencias anteriores.

¿A quién se considera consumidor en hipotecas?

¿Necesita una hipoteca? Acceda al comparador de hipotecas OCU y reciba información en casa.

 

La comprensión real del contrato por el consumidor

No se puede pretender que una lectura de un contrato complejo minutos antes de la firma permita a un consumidor de formación media tomar conciencia exacta del alcance de todas las cláusulas, aunque dicha lectura se haga en voz alta por un notario.

Ha de existir constancia de que esas cláusulas discutidas fueron objeto de información antes del momento de la firma de la escritura. Debe haber existido una suficiente información precontractual, que incida en la transparencia de esas cláusulas insertadas en el contrato que se propone para firmar.

Lo esencial es que el consumidor disponga de información comprensible sobre las condiciones de la hipoteca antes de la celebración del contrato. Para que pueda tomar una decisión sobre la contratación con pleno conocimiento de los compromisos que va a sumir.

Esta cláusula suelo sí fue válida.

No se tolera que la redacción de unas condiciones generales que versen sobre elementos importantes del contrato, por muy claramente redactadas que estén (superando el llamado “control de incorporación”), puedan agravar las obligaciones del consumidor porque su transcendencia pase inadvertida por dársele un tratamiento secundario, sin facilitar información clara sobre las consecuencias jurídicas y económicas que tienen para el contrato.

Es el banco quien debe probar que hubo suficiente información previa. Esto es una cuestión de prueba que hay que valorar en cada caso. Y el hecho de que la escritura se firme ante notario no es prueba de que se hayan respetado esas condiciones para la transparencia.

Calculadora de gastos notariales: ¿cuánto me costará la escritura?

Descuento en servicios notariales para socios de OCU.

 

La importancia de la información precontractual

Afirma el Supremo que lo que permite al consumidor comparar ofertas y decidir entre alternativas para la contratación de una hipoteca es la información que se recibe antes del contrato (información precontractual). Si esta información previa no es completa y clara en algún elemento esencial del contrato, si no permite que el consumidor se haga una idea real de la trascendencia económica y jurídica de lo que va a firmar, la comparación entre distintas opciones no será completa.

Se recuerda que, por ejemplo, las cláusulas suelo de las hipotecas a tipo variable no son de por sí ilegítimas. Pero para que su inclusión en el contrato sea válida se debe probar que el consumidor contratante fue suficientemente informado antes, para comprender las implicaciones jurídicas y económicas de lo que se firmaba.

Ese control de información previa suficiente -control de transparencia- no se entiende cumplido con meros formalismos. La intervención del notario no dispensa del deber de informar antes de la firma, su presencia no es suficiente para afirmar que se ha superado el control de transparencia cuando no ha existido la información precontractual completa.

Los jueces son conscientes de la realidad sentida por cualquiera que se sienta esporádicamente en el despacho de un notario: en ese momento es excepcional la posibilidad de que el consumidor que solicita el préstamo pueda dar marcha atrás. Aunque entienda lo que se lee en voz alta, no tiene “margen de maniobra para negociar otro tipo de financiación con otra entidad sin frustrar la compra concertada para ese día".

 

De este modo, en el caso juzgado por esta sentencia del Supremo de 9/12/2021 se declaró nula la cláusula suelo de la hipoteca que preveía que el tipo de interés no podría ser superior al 12,5% ni inferior al 3,5%, obligando al banco a devolver las cantidades cobradas de más a causa de ese suelo.

Las mejores hipotecas de diciembre 2021.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

La mejor hipoteca a tipo fijo de marzo

hace 16 días - martes, 7 de marzo de 2023
Análisis

Las mejores hipotecas a tipo variable de marzo

hace 17 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Análisis

Cambiar el seguro de la hipoteca

hace un mes - viernes, 17 de febrero de 2023
Análisis

Gastos de notaría y registro: ¿me han cobrado bien?

hace un mes - martes, 14 de febrero de 2023
Análisis

Las mejores hipotecas a tipo fijo en febrero 2023

hace un mes - lunes, 6 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas