Conflicto armado a las puertas de la Unión Europea
Por si no era bastante con los coletazos de la pandemia y los precios desenfrenados, las tensiones geopolíticas a las puertas de la UE vinieron a rematarlo. El estallido de la guerra en Ucrania y una nueva crisis energética con el precio de los carburantes y especialmente del gas por las nubes empañaron cualquier visibilidad de recuperación de la economía. Ante la ensalada de altos precios generalizados, los bancos centrales se pusieron a subir los tipos, en una especie de competición en la que nadie quería quedar atrás. El ánimo de los inversores se vio resentido y no sin razón, pues el castigo bursátil fue la tónica dominante en los mercados. Y para colmo de males, en la renta fija se vio uno de los peores mercados bajistas. Eso sí, la caída del precio de las obligaciones en circulación traía consigo, para quien quisiera verlo, un aumento de su rentabilidad. Y por primera vez desde hace años los rendimientos de los depósitos comenzaron su despegue animando un poco a los ahorradores.
• En materia fiscal tampoco fue un año tranquilo. El año empezó con la irrupción del Valor de Referencia del Mercado (VR) como base del cálculo del fisco para los inmuebles afectando a impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Sucesiones y Donaciones; y acabó con el nuevo Impuesto solidario a las grandes fortunas que entró como un elefante en una cacharrería en las CC.AA. menos castigadas por el de Patrimonio. De por medio, tirón de orejas por parte de la justicia europea para Hacienda, debido a las ya oficialmente injustificables sanciones impuestas a los bienes en el extranjero no declarados en el modelo 720; o el nuevo recorte al límite de las aportaciones individuales a planes de pensiones hasta los 1.500 euros.
En enero, trucos que evitan gastos y más consejos
Este ha sido un año en el que las entidades financieras no han tenido piedad con sus clientes y comisiones de todo tipo han sido incrementadas. No podemos tener control sobre la evolución de los mercados, pero los inversores sí somos responsables de asumir muchos gastos innecesarios. Desde OCU Inversiones le recomendamos las entidades financieras que le van a ofrecer ese mismo servicio en condiciones más ventajosas, y allí donde haya que pasar por el aro, cavilamos lo que haga falta para encontrar ese truco que le permita ahorrarse unos euros. Es lo que hicimos en enero, cuando le explicamos que por transferir dinero en efectivo nos pueden cobrar la comisión que quieran, pero por traspasar un fondo de inversión están obligados a hacerlo gratis. El truco es, por tanto, contratar con el dinero que quiera sacar fuera de la entidad un fondo de inversión comercializado por la entidad de origen, que no tenga comisión de suscripción ni reembolso, y que además sea de la categoría monetario para evitar con esta elección eventuales sustos con su valor liquidativo. Y una vez operativo, lo que puede implicar dos o tres días hábiles, ordenar en la de destino un traspaso hacia uno de los fondos comercializados por ella, lo que no debiera conllevar más de otros ocho días. Así, en no más de 11 días hábiles tendrá su dinero en la entidad de destino sin costes para lo que quiera. En nuestro ejemplo de 100.000 euros transferidos (vea nuestra revista mensual de enero) el ahorro fue de 600 euros.
• Enero también fue el mes en el que ante el mayor riesgo de Rusia la sacamos de todas
nuestras carteras mixtas; una salida a tiempo antes del batacazo, que desgraciadamente no aplicamos también a la
Cartera Global Flexible. Dimos cabida en su lugar en nuestras carteras mixtas a las acciones mexicanas a través del ETF
iShares MSCI México (IE00B5WHFQ43), que a cierre de 2022 suma casi un 5%.
• El creciente nerviosismo bursátil hizo estragos por doquier, como en los fondos de energías alternativas; un castigo que aprovechamos para recomendarle tomar posiciones en el sector. Quienes a final de enero siguieron tal consejo y apostasen por el
iShares Global Clean Energy ETF (IE00B1XNHC34), cierran el año ganando un 12,7%.
En febrero, analizando el impacto de la guerra
La guerra en Ucrania hizo sombra a la pandemia, poniendo del revés las bolsas, elevando los precios del petróleo, gas y electricidad y extendiendo el miedo entre los inversores. Además de analizar el posible impacto del conflicto en nuestras carteras, revisamos las inversiones que podían servir de escudo o refugio y ya con el aumento de la tensión a comienzos de febrero le recomendamos la plata y el oro. Concretamente el ETF
WisdomTree Physical Silver (DE000A0N62F2) y el
WisdomTree Physical Swiss Gold (DE000A1DCTL3), que han ganado desde entonces un 11,5% y 8%, respectivamente.
• Como contrapunto a las noticias negativas de la guerra, inversiones como los fondos recomendados en el sector del agua dieron sus frutos. Desde nuestra recomendación de abril de 2018 acumulaban ganancias de entre el 60 y 90%. Por ejemplo, el ETF
iShares Global Water (IE000CFH1JX2), que se encuentra incluido en nuestra cartera
Experto en acciones era de los que se encontraba en la parte alta de la tabla acumulando un 74,6% desde entonces; logra salvar los muebles y cierra el año a precios muy similares a los de entonces.
En marzo, petroleras y defensa
Con motivo de la celebración del Día del Consumidor OCU puso el foco en la inclusión financiera. P. ej. pensando en los más mayores que no manejan muy bien internet hicimos un repaso de las cuentas corrientes a su alcance en nuestra revista mensual OIM nº 99.
• Pero el protagonista absoluto del mes fue la guerra ruso-ucraniana: destrozó el despegue económico, expulsó a Rusia de los mercados internacionales congelando las inversiones extranjeras en el país y castigó a las bolsas por doquier. Pero no todos los sectores se vieron empujados al precipicio, nosotros pusimos desde comienzos de mes el foco en el sector de las compañías extractivas de petróleo. Entre ellas la estadounidense
Chevrono la portuguesa
Galp y el tiempo ha demostrado que pusimos muy bien el foco. La primera se ha revalorizado en torno a un 36% y la segunda un 28%. Pero si no quería jugársela a una sola carta, le propusimos diversificar la apuesta a través de un ETF, cuya cartera fueran compañías petroleras como el
Xtrackers MSCI World Energy (IE00BM67HM91) o el
SPDR MSCI World Energy (IE00BTRR863). Desde entonces ganan en torno a un 26% en apenas 9 meses. Aquellos que siguen jugando estas bazas podrían pensar en ir tomando beneficios e ir reduciendo su apuesta.
• Otro sector, algo denostado entre los inversores, que pusimos entre sus objetivos, fue el de defensa. No solo por la guerra en Ucrania, sino porque esta puso sobre el tapete las carencias que en este sentido presentan muchos países europeos y la conveniencia de dotar mayores partidas presupuestarias a medio y largo plazo. Aquellos a quienes sus principios éticos no les impidieran invertir en el sector les propusimos apostar a comienzos de marzo por la yanqui
Lockheed Martin o la francesa
Thales. Cierran 2022 con una revalorizan desde entonces del 10,8% y 14%, respectivamente.
En abril, celebrando aniversario
Este mes nuestra revista mensual llegó a su nº 100, cifra especial en un año en el que cumplimos 30 años al lado del inversor. La ocasión perfecta para echar la vista atrás y repasar nuestros mejores consejos como los 85.800 euros de diferencia de invertir 10.000 euros en el mejor fondo de nuestra selección de los últimos 15 años frente al peor; o los 8.000 euros que habrán evitado perder quienes invirtieron en acciones inmobiliarias y las vendieron cuando se lo aconsejamos… Si bien no somos infalibles, esperamos seguir cumpliendo otros 30 años más a su lado con más aciertos que fallos.
• La incertidumbre siguió capeando a sus anchas y nosotros volvimos a aconsejarle no dejarse atrapar en los criptoactivos que muchos habían vendido como valor refugio antimercados. La realidad volvió a darnos la razón y aquellos que los vendieron entonces se ahorraron la caída posterior, que supera el 56%.
En mayo, cómo declarar las inversiones
En plena campaña del IRPF 2021 le guiamos en la tarea de declarar sus inversiones (ganancias y pérdidas por venta de fondos, acciones, ETF, intereses, dividendos…); y le pusimos al corriente del ahorro, que puede llegar a obtener a través de deducciones. Por ejemplo, 9.000 euros por realizar obras de mejora de eficiencia energética, que puede llegar deducirse en los próximos cuatro ejercicios (vea revista mensual nº 107). Y aunque no forma parte de nuestras recomendaciones, le explicamos cómo declarar ganancias o pérdidas con criptomonedas; una inversión que con su popularidad tampoco podemos ignorar.
• Tras ganar protagonismo con la pandemia, hicimos balance de nuestros consejos en el sector farmacéutico con muy buen resultado: tras subir un 9,3% en los últimos doce meses vimos que el fondo
Fidelity Global Health Care Fund(LU0114720955) acumulaba nada menos que un 152% (12,2% anual medio) desde nuestro consejo de mayo de 2014. Hora pues, de recoger beneficios, si este sector estaba sobreponderado en su cartera de acciones.
• En un contexto de altos precios energéticos cambiamos a comprar el consejo de
Engie, incluida en nuestra cartera
Experto en acciones. Desde entonces la acción gana en torno a un 8,6%.
En junio, pensando en verde
El aumento del precio de los hidrocarburos por la guerra puso de relieve la necesidad de romper con la dependencia energética, algo en lo que las energías renovables tienen mucho que decir. En nuestra revista mensual de junio OIM nº 102 le explicamos cómo subirse al carro de las energías “verdes” y la sostenibilidad. P.ej. con fondos medioambientales como el Nordea 1 Global Climate and Environment BP (LU0348926287), que experimentó un tirón del 17% en apenas dos meses y después apaciguó su subida hasta el 3,5% con que cerró 2022. Más consistente ha sido el rebote de acciones vinculadas a la transición energética como Schneider Electric, que acumula un 12,9% desde entonces.
• Con el auge de la renta fija nos fijamos en un fondo superventas de nueva creación: el CaixaBank deuda pública España Italia 25, del que le advertimos entonces. Difícilmente sobrepasará un 1% medio anual a tres años y por el camino podría sufrir altibajos como los acontecidos desde su andadura, ya que en este último semestre se deja un 2,5%. A sus potenciales destinatarios les podría venir mejor el 2% garantizado de la cuenta de ahorro livret A.
• El viento sopló en contra de las compañías “growth” o de crecimiento de cuyo batacazo le avisamos. Y es que el un fondo con un envidiable pasado, el MS INVF US Growth A USD (LU0073232471), acumulaba pérdidas del 40% y no levanta cabeza desde entonces.
En verano, ¿vaso medio lleno o vacío?
Con las pérdidas acumulándose en el año en casi todos los mercados es normal que el ánimo de algunos decayera. Ahora bien, otro cantar fueron las caídas de las obligaciones, cuyas caídas de precio solo reconocen el mayor rendimiento que aportarán en el futuro. Así, el pasó atrás dado por las carteras mixtas debe concebirse como un paso dado para coger impulso; o el del fondo
Beka Premium Flexible Fund para el que de esperar un 2-3% anual medio en los próximos 5 a 10 años para los que está diseñado pasamos a esperar ahora un 4-4,5%.
• Un edulcorante para aliviar las pérdidas en los parqués fueron los 5.000 euros brutos en dividendos, que cobraron quienes si-guen nuestra cartera Experto en acciones.
• Si bien en abril, con los precios al alza quisimos ver algo de luz en algunas de las empresas inmobiliarias europeas a las que acce-der a través del fondo Axa Aedificandi (FR0010792457), llegado julio vimos que había sido una falsa alarma y decidimos tirar la toalla tras una corrección de casi el 27%; y salir de una inversión fallida que al menos ha evitado la corrección posterior de otro 10%.
• La alegría veraniega para los amantes del riesgo vino de la mano de Bavarian Nordic, la biotecnológica danesa fabricante de la vacuna de la viruela del mono, que pusimos en su punto de mira y tras nuestro consejo en apenas tres meses subió un 70%.
En septiembre, invertir según la edad
Las necesidades y posibilidades de inversión no son iguales en una u otra etapa de la vida. Por ejemplo, con 40 años tendrá más años por delante para asumir riesgos que con más de 60; sus ingresos serán menores una vez jubilado... Etapas que analizamos para aconsejarle según su edad en nuestra revista mensual OIM nº 104.
• Con el alza de tipos empezamos a ver el despegue de los rendimientos de los productos de bajo riesgo. Por ejemplo, los depósitos a un año despuntaron al 1,2% ofrecido por Pibank hasta llegar al 2,5% de Banca Farmafactoring antes de acabar el año.
• En la parte de acciones, el sector de alimentación y bebidas y alimentario en general, cuya apuesta canalizamos a través de ETF
iShares Agribusiness (IE00B6R52143) siguieron dando alegrías.
• Las ventajas para socios siguieron creciendo. Esta vez se trató de una nueva mejora en el
Optimize Invest Selection; fondo que dobló la retrocesión a los socios fieles que aportasen hasta fin de mes.
En octubre, ETF más baratos
La fiscalidad es un capítulo en el que siempre nos fijamos, tratando de que usted haga las cosas correctamente y, si se puede, además ahorre en impuestos. Así, repasamos las fórmulas más favorables a la hora de trasmitir el patrimonio. Un ejemplo de ahorro que le mostramos fueron los más de 190.000 euros de aquellos residentes en Canarias, que en lugar de heredar un millón de euros, recibieran dos donaciones de 0,5 millones (vea la revista mensual OIM nº 105).
• En un año tan convulso en bolsa muchas inversiones acumularon números rojos. Ahora bien, hasta cuando vienen mal dadas hay que saber dar en el clavo para que mitigar el golpe. Un golpe de más 13.000 euros en pérdidas de diferencia entre el fondo de acciones españolas con menores pérdidas y el que peor lo hizo.
• Construir un buen patrimonio pasa por lograr buenos rendimientos y ahorrar en costes. En octubre ampliamos la ventaja negociada con Banco BiG: los socios de OCU que se acojan al convenio (
www.bancobig.es/convenios/ocu) no pagarán comisiones de custodia por sus ETF o acciones mientras dure este convenio. La comisión de compra/venta (online) en bolsas de la zona euro (Xetra, Ámsterdam, Milán…) será del 0,1%, con un mínimo de 9 euros por operación. Todo un ahorro para quien invierte a través de ETF cotizados en estas bolsas, como son los incorporados en nuestra cartera modelo de acciones.
En noviembre, más trucos fiscales
Rematando ya el año repasamos algunos trucos fiscales para que su factura fiscal del siguiente ejercicio fuese más liviana. Y es que revisar la fiscalidad de las inversiones y tomar medidas puede suponer un buen ahorro. Nada menos que de más de 12.000 euros poniendo en marcha los trucos que le presentamos en nuestra revista mensual OIM nº 106. Un buen pico con el que contrarrestar la inflación.
• En medio de las caídas pudimos encontrar alguna que otra rara avis como las acciones mexicanas; una inversión no exenta de riesgo, presente en algunas de nuestras carteras. Sus ganancias rondan el 18% en el año como es el caso del fondo
HSBC GIF Mexico Equity AC (LU0877824093).
• Las inversiones con proyección de futuro tampoco se salvaron de la quema. El fondo
Allianz Pet and Animal Wellbeing (LU1931535931) tropezó un 24%, lo cual no desluce sus perspectivas de futuro. No en vano, gana en torno a un 30% desde nuestro consejo de compra de noviembre de 2019.
En diciembre, más consejos
Nuestro dossier mensual (OIM nº 107) estuvo dedicado a la inversión en acciones por dividendos, desvelándole las 10 acciones con los más elevados, así como las aristócratas de nuestra selección. Un extra para el bolsillo cercano a 900 euros brutos anuales por invertir en las acciones más jugosas con esta retribución.
• En diciembre pusimos en el punto de mira negocios como las residencias de estudiantes con la acción belga Xior Student housing (BE0974288202) o les propusimos apostar de nuevo por el agua; apuestas, cuyo resultado solo veremos en el futuro. Y todo ello sin olvidarnos de aquellos más adversos al riesgo, a los que les explicamos como construirse su propio garantizado, con el que p.ej. en 5 años ganar entre 1,7% y 5% anual sin riesgo.
En un año para olvidar marcado por la guerra y la subida de precios hemos seguido trabajando para dar con el mayor rendimiento para su patrimonio. Hemos añadido 11 acciones a nuestra selección que encontrara en la web. Todo ello sin cejar en el empeño de ofrecer más ventajas a nuestros socios, abonando el terreno para un ¡próspero 2023! Tal cual les desea el equipo de OCU Inversiones.
Consulte nuestras publicaciones y no se pierda ningún consejo.