La clave, una gestión consistente a largo plazo
De las acciones españolas esperamos una rentabilidad en torno al 7% anual medio en el largo plazo, por ello merecen un hueco del 5% en nuestras
carteras Global Flexible y la
Mixta Moderada. A la hora de buscar en qué fondo invertir se topará con una basta oferta. Sólo en el comparador de fondos de nuestra web, donde incluimos lo más granado, hay 65 fondos. Vea tabla abajo con algunos de los más destacados ordenados de mejor a peor scoring (valoración).
• Y es precisamente este scoring que valora costes, consistencia y regularidad de sus resultados una buena pista. No sea que, atraído por un excelente resultado de un año, o en el más largo plazo, entre justo en su peor momento. Como ha podido ocurrir con fondos como el
Santander Small Caps España A, con el que se ha podido duplicar el dinero invertido en una década, pero que, al compás de las empresas de pequeña y mediana capitalización en las que invierte, de 2013 a 2022 obtuvo resultados del +41,6%, +4,5%, +12,7%, +6,2%, +26,2% -12,2%, +6,5%, +0,2%, +13%, -13,7%; y quien entrara hace cinco años todavía iría perdiendo dinero.
• En el capítulo de costes, las entidades cada vez embarran más la comparativa y algunos fondos baratos pueden no serlo tanto. Es lo que pasa con los ETF, si no elige un buen intermediario (como el convenido con banco BiG); y más obvio aún con los fondos de gestión delegada. Es el caso de p.ej. la clase cartera de CaixaBank: el
Caixabank Bolsa Gestión España, con 100 puntos, tiene unos costes del 0,68% anual, pero sin tener en cuenta los costes que usted pagaría por tal delegación; y que sumados no serían muy diferentes de los de este mismo fondo en la clase estándar (2,39% anual) con puntuación menos boyante (79 puntos). O el
Santander Índice España con 94 en su clase cartera y 84 en la Openbank (la estándar).
Cuál elegir
Tomando como base nuestro scoring y teniendo en cuenta todos los costes y, por tanto, descartados los clase cartera, nuestros fondos favoritos para apostar por las acciones españoles son de gestión activa. Fondos como el
BPI Global Invest Iberia R (LU0292624037; disponible en CaixaBank desde 250 euros), si no le importa que parte de su inversión (en torno al 20%) vaya a acciones portuguesas; el
Mutuafondo España, mejor en su clase
limpia L (ES0165144033), disponible desde 2.500 euros en EBN Banco con menores costes que la
clase A (1,04% anual – incluye el 0,2% de custodia por ser socio de OCU Inversiones – frente al 1,49% de la clase A); o el Bestinver Tordesillas.
• Y si es de los que prefieren la gestión pasiva, puede optar por el ETF
Xtrackers Spain UCITS ETF 1C (LU0592216393), cotizado en el Xetra alemán, que remeda al índice Solactive Spain 40. Lo encontrará en Banco BiG. O, si es más clásico, alguno de los que replican al IBEX 35 (el resto que aparecen en la tabla en cursiva).
Fondos de acciones españolas (14/07/23) |
Nombre |
Rendimiento en |
TER (1) |
1 año |
10 años |
Caixabank Bolsa Gestión España Cartera (*) |
23,80% |
n.d. |
0,68% |
BPI Global Invest Fd BPI Iberia R |
22,80% |
95,20% |
2,19% |
Santander Indice España Cartera (*) |
26,10% |
n.d. |
0,26% |
Acción IBEX 35 ETF, FI |
25,60% |
71,00% |
0,39% |
Xtrackers Spain UCITS ETF 1C |
27,00% |
81,30% |
0,30% |
Mutuafondo Espana L |
17,90% |
n.d. |
0,84% |
Bestinver Tordesillas SICAV-Iberia Z |
24,60% |
n.d. |
1,00% |
Caixabank Bolsa Indice España Est. |
25,20% |
57,40% |
1,03% |
Gco Acciones |
21,80% |
47,90% |
1,52% |
ING Direct Fondo Naranja Ibex 35 |
25,20% |
59,60% |
1,10% |
Santander Indice España Openbank (*) |
25,00% |
59,40% |
1,11% |
BBVA Bolsa Indice |
24,60% |
56,40% |
1,21% |
Caixabank Bolsa Gestión España Est (*) |
21,70% |
58,00% |
2,39% |
Media fondos acciones españolas |
20,10% |
57,90% |
1,58% |
Caixabank S&M Caps España Est. |
16,10% |
88,00% |
2,22% |
Santander Small Caps España A |
13,30% |
109,20% |
2,13% |
Metavalor |
18,00% |
115,00% |
1,78% |
BBVA Bolsa |
13,60% |
13,50% |
2,43% |
AzValor Iberia |
19,80% |
n.d. |
1,91% |
Fondmapfre Bolsa Iberia R, FI |
11,40% |
32,00% |
2,47% |
En cursiva gestión pasiva. (*) Fondos clase cartera y sus clases estándar. (1) Costes anuales del propio fondo, sin tener en cuenta costes de compra o comisiones externas (custodia, de cartera…). |
HERRAMIENTA | Consulte la categoría de fondos de acciones españolas en nuestro comparador.