Análisis acciones

Descubra los análisis y consejos de nuestros expertos. Tome las mejores decisiones a la hora de comprar, vender o conservar, y maximizar su rendimiento.

¿Qué parte reservar para las acciones?

¡Explore nuestras estrategias y ejemplos de carteras!

Nuestras estrategias y ejemplos de carteras

Prisa

hace 15 años - lunes, 9 de agosto de 2010

Su cotización sufre otro duro revés. Aun así, sigue cara.

Consultar el artículo

Alba

hace 15 años - viernes, 6 de agosto de 2010

Ya no está justificado el descuento con el que cotiza. Cambiamos nuestro consejo.

Consultar el artículo

Danone

hace 15 años - jueves, 5 de agosto de 2010

Aumenta el volumen de ventas pero a costa de sacrificar precios y rentabilidad. Acción cara.

Consultar el artículo

Pfizer

hace 15 años - jueves, 5 de agosto de 2010

Resultados trimestrales mejores de lo esperado. Acción correcta.

Consultar el artículo

Telecinco

hace 15 años - miércoles, 4 de agosto de 2010

Unos resultados mejores de lo previsto y la recuperación del mercado publicitario deberían acabar impulsando la cotización. Acción correcta.

Consultar el artículo

AT&T

hace 15 años - martes, 3 de agosto de 2010

La compañía baraja unos ambiciosos objetivos que no tendrá problemas en cumplir. Acción barata incluida en nuestra cartera.

Consultar el artículo

Acciones: ¿en su bolsa de origen o a través de ADR en Nueva York?

hace 15 años - lunes, 2 de agosto de 2010

Muchas grandes sociedades, además de en su bolsa de origen, también cotizan en Nueva York. ¿Dónde merece la pena comprar sus acciones?

Consultar el artículo

Acciones: ¿en su bolsa de origen o a través de ADR en Nueva York?

hace 15 años - lunes, 2 de agosto de 2010

Muchas grandes sociedades, además de en su bolsa de origen, también cotizan en Nueva York. ¿Dónde merece la pena comprar sus acciones?

Consultar el artículo

Telefónica

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

A pesar del reciente rebote, la cotización no refleja aún las sólidas perspectivas de crecimiento del grupo. Acción barata.

Consultar el artículo

Bayer

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

Tras una buena recuperación en 2009, la cotización vuelve a retroceder, pero no lo suficiente como para que el precio sea atractivo. Venda.

Consultar el artículo

Coca-Cola

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

La compañía norteamericana ha presentado unos resultados trimestrales en línea con nuestras previsiones. Acción correcta.

Consultar el artículo

Solvay

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

Los beneficios de la química belga se disparan, pero también lo hacen los gastos financieros. Rebajamos nuestras previsiones.

Consultar el artículo

BBVA

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

La crisis recorta sus beneficios. Pero mantenemos nuestra previsión de cara a los próximos meses.

Consultar el artículo

Prisa

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

Prisa consigue algo de tiempo para cumplir las condiciones impuestas por sus bancos acreedores. Situación financiera muy delicada.

Consultar el artículo

STMicroelectronics

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

Cambio de consejo.

Consultar el artículo

Santander

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

Los resultados semestrales resisten bien a la crisis, gracias sobre todo a Brasil.

Consultar el artículo

Pruebas de resistencia a los bancos europeos

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

En general, los bancos españoles han salido bien parados de los test de estrés. Sin embargo, la laxitud de los mismos no ha ayudado a disipar las dudas sobre el sector.

Consultar el artículo

BP

hace 15 años - viernes, 30 de julio de 2010

La compañía británica intenta pasar página lo antes posible y hacer olvidar la catástrofe petrolera.

Consultar el artículo

Grifols

hace 15 años - jueves, 29 de julio de 2010

La acción, que valoramos como cara, no levanta cabeza y su horizonte es de lo más incierto.

Consultar el artículo

Embargan al Santander para pagar a los perjudicados por un "chiringuito"

hace 15 años - jueves, 29 de julio de 2010

Este embargo se produce por no haber consignado ya el banco la suma que, conforme a una sentencia de mayo de 2009, debía haber abonado a 125 inversores que se vieron desplumados cuando confiaron sus ahorros a un "chiringuito financiero".

Consultar el artículo